Contenido del Bloque
Los cursos certificados por la Universidad son válidos en bolsas, oposiciones, traslados, concursos y Administraciones Públicas de todo el territorio nacional.
Estos cursos son puntuables, baremables como méritos en la mayoría de convocatorias de la Administración Pública del Sistema Nacional de Salud (Servicio Andaluz de Salud SAS, Servicio Murciano de Salud SMS, Servicio Extremeño de Salud SES, Servicio de Salud de Castilla-La Mancha SESCAM, Agencia Valenciana de Salud AVS, Servicio Madrileño de Salud SERMAS, Gerencia Regional de Salud SACYL, Servicio Aragonés de Salud SALUD, Servicio Catalán de Salud CATSALUD, Servicio de Salud de las Islas Baleares IB-SALUT, Servicio Navarro de Salud OSASUNBIDEA, Gerencia Servicio Riojano de Salud SERIS, Servicio Vasco de Salud OSAKIDETZA, Servicio Cántabro de Salud SCS, Servicio de Salud del Principado de Asturias SESPA, Servicio Gallego de Salud SERGAS, Servicio Canario de Salud SCS y otras Administraciones Públicas para concurso-oposición, bolsas de contratación, traslados, etc.), salvo criterios de excepción en las distintas bases de convocatorias o bolsas de trabajo de las diferentes Comunidades Autónomas.
Si desea más información puede consultar el apartado “Preguntas Frecuentes”.
Universidad Católica De Ávila | UCAV |
---|
Indice específico de los elementos del bloque
2. Demencias y enfermedad de Alzheimer.
3. Generalidades del deterioro cognitivo en las demencias.
4. Impacto sociofamiliar de la enfermedad.
2. Los cuidados al final de la vida.
2. Seguridad clínica en diversos escenarios.
2. Los trastornos de la conducta alimentaria en la infancia y adolescencia.
3. Epidemiología y patologías de los tratarnos de la conducta alimentaria.
4. Cuidados y manejo en el control de los trastornos de la conducta alimentaria.
5. Prevención de los trastornos de la conducta alimentaria.
Objetivos específicos de los elementos del bloque
- Comprender la importancia del trabajo en equipo en los servicios de emergencias.
- Analizar distintas herramientas de mejora y buenas prácticas.
- Mejorar los conocimientos sobre las posibles comorbilidades de los TCA para poder cuidar y tratar dichos problemas de salud anticipándose a las posibles consecuencias.