Contenido del Bloque
Cursos celebrados por nuestra entidad, certificados por la Universidad, válidos en bolsas, oposiciones, traslados, concursos y Administraciones Públicas de todo el territorio nacional.
Cursos con Reconocimiento de Interés Sanitario regulados por la Orden de 2 de septiembre de 1993, por la que se establece el reconocimiento de interés sanitario a reuniones científico sanitarias, modificada parcialmente por la Orden de 11 de marzo de 1997.
Estos cursos son baremables como méritos en la mayoría de convocatorias de la Administración Pública del Sistema Nacional de Salud (Servicio Andaluz de Salud SAS, Servicio Murciano de Salud SMS, Servicio Extremeño de Salud SES, Servicio de Salud de Castilla-La Mancha SESCAM, Agencia Valenciana de Salud AVS, Servicio Madrileño de Salud SERMAS, Gerencia Regional de Salud SACYL, Servicio Aragonés de Salud SALUD, Servicio Catalán de Salud CATSALUD, Servicio de Salud de las Islas Baleares IB-SALUT, Servicio Navarro de Salud OSASUNBIDEA, Gerencia Servicio Riojano de Salud SERIS, Servicio Vasco de Salud OSAKIDETZA, Servicio Cántabro de Salud SCS, Servicio de Salud del Principado de Asturias SESPA, Servicio Gallego de Salud SERGAS, Servicio Canario de Salud SCS y otras Administraciones Públicas para concurso-oposición, bolsas de contratación, traslados, etc.), salvo criterios de excepción en las distintas bases de convocatorias o bolsas de trabajo de las diferentes Comunidades Autónomas.
La presente formación no está incluida dentro del ámbito de la formación oficial reglada (Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria, Formación Profesional Oficial FP, Bachillerato, Grado Universitario, Master Oficial Universitario y Doctorado). Se trata por tanto de una formación complementaria y/o de especialización, dirigida a la adquisición de determinadas competencias, habilidades o aptitudes de índole profesional, pudiendo ser baremable como mérito en bolsas de trabajo y/o concursos oposición, siempre dentro del apartado de Formación Complementaria y/o Formación Continua
Si desea más información puede consultar el apartado “Preguntas Frecuentes”.
Universidad Católica De Ávila | UCAV |
---|---|
Reconocimiento de Interés Sanitario por la Consejería de Sanidad de Galicia | CSG |
Indice específico de los elementos del bloque
2. Clasificación según etiquetado de productos textiles para el lavado.
3. Lavado, limpieza y secado de ropa.
4. Almacenamiento y distribución interna de productos en lavandería.
5. Normativa de seguridad, higiene y salud.
2. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
3. Pacto de Estado contra la Violencia de Género
1.1. Fundamentos de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales
1.2. Derechos y deberes de los trabajadores y empresarios en materia preventiva.
1.3. Reglamentación básica aplicable en los puestos de trabajo.
1.4. Posibles sanciones.
1.1. Derecho a la protección de la salud.
1.2. Principios Generales.
1.3. Competencias de las Administraciones Públicas.
1.4. Organización general del Sistema Sanitario Público.
1.5. Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud.
Objetivos específicos de los elementos del bloque
- Conocer las técnicas de lavado y secado de ropa más adecuadas a cada caso.
- Aplicar las técnicas para el almacenaje, control y mantenimiento de los productos, utensilios y lencería.
- Reconocer y aplicar las normas y medidas internas de seguridad, higiene y salud en los procesos de manipulación y lavado de ropa sucia.