Contenido del Bloque
Los cursos acreditados por la Comisión de Formación Continuada en virtud de la Ley 44/2003, el RD 1142/2007 y el Decreto 63/2007, serán válidos en todo el territorio nacional.
Estos cursos son puntuables, baremables como méritos en la mayoría de convocatorias de la Administración Pública del Sistema Nacional de Salud (Servicio Andaluz de Salud SAS, Servicio Murciano de Salud SMS, Servicio Extremeño de Salud SES, Servicio de Salud de Castilla-La Mancha SESCAM, Agencia Valenciana de Salud AVS, Servicio Madrileño de Salud SERMAS, Gerencia Regional de Salud SACYL, Servicio Aragonés de Salud SALUD, Servicio Catalán de Salud CATSALUD, Servicio de Salud de las Islas Baleares IB-SALUT, Servicio Navarro de Salud OSASUNBIDEA, Gerencia Servicio Riojano de Salud SERIS, Servicio Vasco de Salud OSAKIDETZA, Servicio Cántabro de Salud SCS, Servicio de Salud del Principado de Asturias SESPA, Servicio Gallego de Salud SERGAS, Servicio Canario de Salud SCS y otras Administraciones Públicas para concurso-oposición, bolsas de contratación, traslados, etc.), salvo criterios de excepción en las distintas bases de convocatorias o bolsas de trabajo de las diferentes Comunidades Autónomas.
Si desea más información puede consultar el apartado “Preguntas Frecuentes”.
Comisión de Formación Continuada | CFC |
---|
Indice específico de los elementos del bloque
2. Alteraciones y cuidados en los principales órganos y sistemas con afectación por Covid.
3. Fisiopatología del paciente con infección por Covid.
4. Manejo y tratamientos del enfermero grave por Covid.
5. Recuperación y seguimiento del paciente con Covid.
2. Conflictos y negociación.
3. El trabajo en equipo.
4. Importancia de la salud mental en el lugar de trabajo.
2. Epidemiología. Método epidemiológico, bioestadística.
3. Epidemiología y prevención de enfermedades no transmisibles.
4. Epidemiología y prevención de enfermedades transmisibles.
5. Promoción y eps. Estilos de vida y salud.
6. Salud pública en las diferentes etapas de la vida.
7. Sistemas de salud. Políticas de salud.
8. Agentes en salud pública.
2. Protección social y aseguramiento de los riesgos laborales.
3. Evaluación de riesgos y vigilancia de la salud
4. Problemas específicos de salud laboral
2. Alimentación complementaria.
3. Problemas relacionados con la lactancia.
2. Actualización en anatomía y fisiopatología.
3. Atención a necesidades fisiológicas alteradas.
4. Procedimientos en la recogida de muestras biológicas.
5. Atención a necesidades mentales.
6. Atención a necesidades urgentes y duelo.
2. Cuidados e intervención en las heridas.
3. Evaluación y seguimiento del cuidado de las heridas.
2. Anatomía y fisiología de la espalda.
3. Anatomía y fisiología de miembros superiores e inferiores.
4. Anatomía y fisiología del tórax, abdomen y zona pélvica.
5. Anatomía y fisiología del cráneo y zona del cuello.
2. Los trastornos de la conducta alimentaria en la infancia y adolescencia..
3. Epidemiología y patologías de los tratarnos de la conducta alimentaria.
4. Cuidados y manejo en el control de los trastornos de la conducta alimentaria.
5. Prevención de los trastornos de la conducta alimentaria.
2. Lactancia materna.
3. El destete.
2. Bases genéticas e inmunológicas de la celiaquía. Diagnóstico clínico.
3. Trastornos relacionados con la enfermedad celiaca.
4. La alimentación a seguir en la enfermedad celiaca.
5. Atención psicológica y posibles complicaciones en la enfermedad celiaca.
Objetivos específicos de los elementos del bloque
- Conocer las manifestaciones sistémicas.
- Cómo encontrar las complicaciones derivadas de la intolerancia gluten.
- Cómo ayudar al paciente al afrontamiento y conocimiento del tratamiento.