Contenido del Bloque
Los cursos certificados por la Universidad son válidos en bolsas, oposiciones, traslados, concursos y Administraciones Públicas de todo el territorio nacional.
Los cursos acreditados por la Comisión de Formación Continuada en virtud de la Ley 44/2003, el RD 1142/2007 y el Decreto 63/2007, serán válidos en todo el territorio nacional.
Estos cursos son puntuables, baremables como méritos en la mayoría de convocatorias de la Administración Pública del Sistema Nacional de Salud (Servicio Andaluz de Salud SAS, Servicio Murciano de Salud SMS, Servicio Extremeño de Salud SES, Servicio de Salud de Castilla-La Mancha SESCAM, Agencia Valenciana de Salud AVS, Servicio Madrileño de Salud SERMAS, Gerencia Regional de Salud SACYL, Servicio Aragonés de Salud SALUD, Servicio Catalán de Salud CATSALUD, Servicio de Salud de las Islas Baleares IB-SALUT, Servicio Navarro de Salud OSASUNBIDEA, Gerencia Servicio Riojano de Salud SERIS, Servicio Vasco de Salud OSAKIDETZA, Servicio Cántabro de Salud SCS, Servicio de Salud del Principado de Asturias SESPA, Servicio Gallego de Salud SERGAS, Servicio Canario de Salud SCS y otras Administraciones Públicas para concurso-oposición, bolsas de contratación, traslados, etc.), salvo criterios de excepción en las distintas bases de convocatorias o bolsas de trabajo de las diferentes Comunidades Autónomas.
Si desea más información puede consultar el apartado “Preguntas Frecuentes”.
Comisión de Formación Continuada | CFC |
---|---|
Universidad Valladolid | UVA |
Indice específico de los elementos del bloque
Unidad 1. Cuidado materno-infantil del siglo XXI.
Unidad 2. Familia y cultura.
MÓDULO 2. SALUD EN LA MUJER.
Unidad 1. Valoración y fomento de la salud.
Unidad 2. Violencia contra la mujer.
Unidad 3. Problemas del sistema reproductivo.
Unidad 4. Infecciones de transmisión sexual y otras.
Unidad 5. Anticoncepción y aborto.
Unidad 6. Infertilidad.
Unidad 7. Problemas de la mama.
Unidad 8. Trastornos estructurales y neoplasias del sistema reproductor.
MÓDULO 3. EMBARAZO.
Unidad 1. Concepción y desarrollo fetal.
Unidad 2. Anatomía y fisiología del embarazo.
Unidad 3. Atención de la familia durante la gestación.
Unidad 4. Nutrición materna y fetal.
MÓDULO 4. TRABAJO DE PARTO Y ALUMBRAMIENTO.
2. Atención a las víctimas de violencia de género.
2. Atención del paciente en las necesidades de movilización.
2. Epidemiología en cuidados paliativos.
3. Abordaje e identificación de necesidades del paciente con enfermedades crónicas avanzadas.
4. Aspectos psicológicos en pacientes paliativos y enfermedades crónicas avanzadas.
5. Atención paliativa en los diferentes sectores sanitarios.
2. El sistema endocrino: regulación de las hormonas suprarrenales, pancreáticas y tiroideas.
3. Control endocrino.
4. El sistema endocrino: crecimiento y reproducción.
5. Tumores del sistema endocrino.
2. Desinfectantes.
3. Esterilización.
2. Exploración del paciente: pruebas complementarias.
3. Atención y cuidados del paciente respiratorio en las principales enfermedades del sistema respiratorio.
2. Atención y cuidados a las patologías más frecuentes del recién nacido.
3. Atención y cuidados en problemas del retraso y del desarrollo en el niño.
4. Urgencias en el niño.
2. Epidemiología. Método epidemiológico. Bioestadística.
3. Epidemiología y prevención de enfermedades no transmisibles.
4. Epidemiología y prevención de enfermedades transmisibles.
5. Promoción y EpS. Estilos de vida y salud.
6. Salud Pública en las diferentes etapas de la vida
7. Sistemas y políticas de salud.
8. Agentes en Salud Pública.
2. Lecciones raras para las enfermedades comunes
3. Relaciones fundamentales entre las enfermedades raras y las comunes
2. Detección y abordaje de problemas más frecuentes en cuidados paliativos.
3. Herramientas de apoyo para trabajar con los pacientes paliativos.
Objetivos específicos de los elementos del bloque
- Identificar las necesidades de pacientes paliativos y sus familiares.
- Cómo dar respuesta a una atención planificada con una mejora de calidad en los cuidados prestados.
- Cómo ofrecer una comunicación empática y asistencial al núcleo paciente/familia
2. Adquirir los conocimientos y actitudes necesarias para el abordaje integral del paciente en situación terminal y la de su familia.