Contenido del Bloque
Cursos con Reconocimiento de Interés Sanitario regulados por la Orden de 2 de septiembre de 1993, por la que se establece el reconocimiento de interés sanitario a reuniones científico sanitarias, modificada parcialmente por la Orden de 11 de marzo de 1997.
Salvo criterios de excepción en las distintas bases de convocatorias o bolsas de trabajo de las distintas Comunidades Autónomas, estos cursos son válidos como méritos en las convocatorias de la Administración Pública.
(Consultar para mayor seguridad las bases de convocatorias y bolsas de trabajo de las diferentes Administraciones Públicas)
Estos cursos son de enseñanza no reglada y sin carácter oficial.
Reconocimiento de Interés Sanitario por la Consejería de Sanidad de Galicia | CSG |
---|
Indice específico de los elementos del bloque
1. Habilidades sociales. Factores facilitadores de la comunicación.
2. Medidas a adoptar frente a agresiones a profesionales de la salud.
2. Medidas a adoptar frente a agresiones a profesionales de la salud.
1. Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales.
1.1. Fundamentos de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales
1.2. Derechos y deberes de los trabajadores y empresarios en materia preventiva.
1.3. Reglamentación básica aplicable en los puestos de trabajo.
1.4. Posibles sanciones.
1.1. Fundamentos de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales
1.2. Derechos y deberes de los trabajadores y empresarios en materia preventiva.
1.3. Reglamentación básica aplicable en los puestos de trabajo.
1.4. Posibles sanciones.
1. Clasificación de los residuos.
2. Control y gestión de los residuos.
3. Manipulación de citostáticos.
2. Control y gestión de los residuos.
3. Manipulación de citostáticos.
1. Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres.
2. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
3. Pacto de Estado contra la Violencia de Género
2. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
3. Pacto de Estado contra la Violencia de Género
UNIDAD 1. Principios generales.
UNIDAD 2. El derecho de información sanitaria.
UNIDAD 3. Derecho a la intimidad.
UNIDAD 4. El respeto de la autonomía del paciente.
UNIDAD 5. La historia clínica.
UNIDAD 6. Informe de alta y otra documentación clínica.
UNIDAD 2. El derecho de información sanitaria.
UNIDAD 3. Derecho a la intimidad.
UNIDAD 4. El respeto de la autonomía del paciente.
UNIDAD 5. La historia clínica.
UNIDAD 6. Informe de alta y otra documentación clínica.
Objetivos específicos de los elementos del bloque
Conocer las habilidades sociales como estrategias de conducta y capacidades idóneas para aplicarlas en situaciones sociales de conflicto de modo que nos ayudan a afrontarlas y resolverlas de manera efectiva.
Examinar los principios, competencias, procedimientos y criterios técnicos y organizativos por los que ha de regirse la Prevención de Riesgos Laborales, como parte integrante de la gestión de las actividades diarias en los centros sanitarios.
Valorar la trascendencia de la gestión ambiental en los centros sanitarios y/o hospitalarios, siendo éstos responsables de la adecuada gestión de los residuos sólidos originados y aquellos otros aspectos causantes de un impacto ambiental negativo.
Conocer la normativa centrada en prevenir y combatir la violencia de género en sus diferentes causas, formas y manifestaciones.
Analizar los principios generales de la Ley, tales como la información clínica, el consentimiento, las instrucciones previas o la documentación clínica.