Contenido del Bloque
Los cursos certificados por la Universidad son válidos en bolsas, oposiciones, traslados, concursos y Administraciones Públicas de todo el territorio nacional.
Estos cursos son puntuables, baremables como méritos en la mayoría de convocatorias de la Administración Pública del Sistema Nacional de Salud (Servicio Andaluz de Salud SAS, Servicio Murciano de Salud SMS, Servicio Extremeño de Salud SES, Servicio de Salud de Castilla-La Mancha SESCAM, Agencia Valenciana de Salud AVS, Servicio Madrileño de Salud SERMAS, Gerencia Regional de Salud SACYL, Servicio Aragonés de Salud SALUD, Servicio Catalán de Salud CATSALUD, Servicio de Salud de las Islas Baleares IB-SALUT, Servicio Navarro de Salud OSASUNBIDEA, Gerencia Servicio Riojano de Salud SERIS, Servicio Vasco de Salud OSAKIDETZA, Servicio Cántabro de Salud SCS, Servicio de Salud del Principado de Asturias SESPA, Servicio Gallego de Salud SERGAS, Servicio Canario de Salud SCS y otras Administraciones Públicas para concurso-oposición, bolsas de contratación, traslados, etc.), salvo criterios de excepción en las distintas bases de convocatorias o bolsas de trabajo de las diferentes Comunidades Autónomas.
Si desea más información puede consultar el apartado “Preguntas Frecuentes”.
Universidad Católica De Ávila | UCAV |
---|
Indice específico de los elementos del bloque
2. Demencias y enfermedad de Alzheimer.
3. Generalidades del deterioro cognitivo en las demencias.
4. Impacto sociofamiliar de la enfermedad.
2. Educación para la salud.
2. Los cuidados al final de la vida.
2. Seguridad clínica en diversos escenarios.
Objetivos específicos de los elementos del bloque
En la actualidad, se reconoce que la enfermedad celiaca es un trastorno sistémico, autoinmunitario, desencadenado por el gluten ingerido y que produce una enteropatía de intensidad variable en individuos genéticamente predispuestos.
- Analizar información relacionada con la práctica clínica en centros de salud, en atención domiciliaria o en atención comunitaria.
- Adquirir conocimientos sobre actividades preventivas y de promoción de la salud en las distintas etapas de la vida.
- Comprender la importancia del trabajo en equipo en los servicios de emergencias.
- Analizar distintas herramientas de mejora y buenas prácticas.