Contenido del Bloque
Los cursos certificados por la Universidad son válidos en bolsas, oposiciones, traslados, concursos y Administraciones Públicas de todo el territorio nacional.
Los cursos acreditados por la Comisión de Formación Continuada en virtud de la Ley 44/2003, el RD 1142/2007 y el Decreto 63/2007, serán válidos en todo el territorio nacional.
Estos cursos son puntuables, baremables como méritos en la mayoría de convocatorias de la Administración Pública del Sistema Nacional de Salud (Servicio Andaluz de Salud SAS, Servicio Murciano de Salud SMS, Servicio Extremeño de Salud SES, Servicio de Salud de Castilla-La Mancha SESCAM, Agencia Valenciana de Salud AVS, Servicio Madrileño de Salud SERMAS, Gerencia Regional de Salud SACYL, Servicio Aragonés de Salud SALUD, Servicio Catalán de Salud CATSALUD, Servicio de Salud de las Islas Baleares IB-SALUT, Servicio Navarro de Salud OSASUNBIDEA, Gerencia Servicio Riojano de Salud SERIS, Servicio Vasco de Salud OSAKIDETZA, Servicio Cántabro de Salud SCS, Servicio de Salud del Principado de Asturias SESPA, Servicio Gallego de Salud SERGAS, Servicio Canario de Salud SCS y otras Administraciones Públicas para concurso-oposición, bolsas de contratación, traslados, etc.), salvo criterios de excepción en las distintas bases de convocatorias o bolsas de trabajo de las diferentes Comunidades Autónomas.
Si desea más información puede consultar el apartado “Preguntas Frecuentes”.
Comisión de Formación Continuada | CFC |
---|---|
Universidad Valladolid | UVA |
Indice específico de los elementos del bloque
UNIDAD 2. Formas farmacéuticas y vías de administración.
UNIDAD 3. Acondicionamiento y prescripción de medicamentos.
UNIDAD 4. Administración de medicamentos.
UNIDAD 5. Interacciones, incompatibilidades y estabilidad de los medicamentos.
UNIDAD 6. Sistemas automáticos de dispensación.
UNIDAD 7. Especialidades clínicas.
2. Dietas en las diferentes situaciones de la vida.
3. Dietas con modificación de la textura, la consistencia y dietas restringidas.
4. Dietas en la alergia y las intolerancias alimentarias.
5. Dieta y recomendaciones en la sintomatología y cirugía gastrointestinal.
6. Modificaciones dietéticas para la realización de pruebas diagnósticas.
7. Suplementación e interacción fármacos-nutrientes.
2. Cáncer en el embarazo.
3. Cuidados generales en tratamientos onco-ginecológicos.
2. El antígeno en el sistema inmunitario.
3. Inmunidad por linfocitos t.
4. Inmunidad humoral.
5. Autoinmunidad y respuestas inmunitarias ante tumores y trasplante.
6. Hipersensibilidad e inmunodeficiencias.
2. Nutrición y trastornos nutricionales: obesidad y malnutrición.
3. Vitaminas y minerales en el proceso de nutrición.
4. Valoración de los trastornos metabólicos y nutricionales.
2. Actualización en anatomía y fisiopatología.
3. Atención a necesidades fisiológicas alteradas.
4. Procedimientos en la recogida de muestras biológicas.
5. Atención a necesidades mentales.
6. Atención a necesidades urgentes y duelo.
2. Alteraciones y cuidados del paciente con Alzheimer.
2. Patologías más frecuentes: ansiedad, estrés, depresión, psicosis, conductas suicidas, consumo de sustancias y adicción a las nuevas tecnologías.
3. Recursos sanitarios con el paciente conflictivo.
2. Cambios cognitivos y emocionales asociados con el envejecimiento.
2. Efectos sistémicos o respuesta orgánica total a las radiaciones ionizantes.
3. Efectos somáticos de la radiación ionizante sobre el embrión y el feto.
4. Efectos tardíos de la radiación ionizante en el producto de la concepción: efectos genéticos.
5. Efectos tardíos de la radiación ionizante en el adulto: efectos somáticos y estocásticos.
6. Efectos biológicos de las radiaciones no ionizantes.
2. Epidemiología. Método epidemiológico. Bioestadística.
3. Epidemiología y prevención de enfermedades no transmisibles.
4. Epidemiología y prevención de enfermedades transmisibles.
5. Promoción y EpS. Estilos de vida y salud.
6. Salud Pública en las diferentes etapas de la vida
7. Sistemas y políticas de salud.
8. Agentes en Salud Pública.
2. Lecciones raras para las enfermedades comunes
3. Relaciones fundamentales entre las enfermedades raras y las comunes
2. Detección y abordaje de problemas más frecuentes en cuidados paliativos.
3. Herramientas de apoyo para trabajar con los pacientes paliativos.
Objetivos específicos de los elementos del bloque
1. Adquirirá los conocimientos necesarios para mejorar su competencia técnica en las intervenciones de alimentación y nutrición tanto en el medio hospitalario, como en los centros de atención socio-sanitaria y en domicilio del paciente para así mejorar su actividad profesional y proporcionar unos cuidados de calidad.
2. Identificará la importancia que juega una correcta y adecuada nutrición y alimentación como elemento primordial en la terapéutica y salud de los pacientes, ya sea en régimen de hospitalización o en régimen ambulatorio.
2. Adquirir los conocimientos y actitudes necesarias para el abordaje integral del paciente en situación terminal y la de su familia.