Contenido del Bloque
El Experto Enfermería Quirúrgica está certificado con 725 Horas, 29 Créditos ECTS por la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
El desarrollo de este Título Propio se realiza a distancia, a través de una plataforma online adaptada a cualquier dispositivo móvil y operativa 24x7x365. El alumnado en todo momento contará con el apoyo del equipo de tutores.
Los Títulos Propios impartidos por la Universidad Europea Miguel de Cervantes son actividades que no habilitan para el ejercicio profesional. Para la habilitación o ejercicio profesional será obligatorio disponer de la titulación oficial requerida en cada Colegio Profesional o especialidad.
Para comprobar la validez de este título de Experto deberá consultar las diferentes bases de convocatorias y bolsas de trabajo de las distintas Administraciones donde desea aportarlo como mérito.
Plan de estudios:
Duración: De 9 a 12 meses.
Plazo inscripción: Abierto durante todo el año.
Destinatarios: Podrán matricularse alumnos con Titulación Universitaria, no se podrá acceder por experiencia profesional.
Evaluación final:
- 200 Preguntas tipo test.
- 20 Supuestos.
Debe tener en cuenta:
Una vez superada la evaluación final con los niveles y porcentajes mínimos establecidos en la actividad por parte de los tutores responsables, será expedido el título o certificado de la acción formativa, que el alumno recibirá en su domicilio.
El alumnado debe enviar a administracion@nettoformacion.com una copia del DNI/NIE y copia de la Titulación Académica.
En el caso de titulados de otros países pertenecientes al Convenio de la Haya, además del Título oficial universitario es requisito obligatorio la Apostilla y si procede, traducción jurada del título en el caso en que no esté en castellano. Para aquellos alumnos extranjeros que no pertenecen al Convenio de la Haya, deberán presentar el título compulsado por un organismo oficial o notario y si procede, traducción jurada del título en el caso en que no esté en castellano.
En el precio de esta actividad formativa no se incluyen los gastos de envío del título/diploma o artículos promocionales fuera de España.
Los precios están sujetos a cambios o modificaciones.
Universidad Valladolid | UVA |
---|
Indice específico de los elementos del bloque
Asignatura 2: Asistencia al recién nacido.
Asignatura 3: Manejo metabólico y nutricional del recién nacido.
Asignatura 4: Infecciones y enfermedades hematológicas del neonato.
Asignatura 5: Enfermedades sistémicas comunes en el neonato.
Asignatura 6: Aspectos psicosociales de la atención neonatal.
MÓDULO 2. EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS.
MÓDULO 3. SISTEMA CARDIOVASCULAR.
MÓDULO 4. SISTEMA RESPIRATORIO.
MÓDULO 5. SISTEMAS GASTROINTESTINAL Y HEPATOBILIAR.
MÓDULO 6. ENFERMEDADES RENALES Y GENITOURINARIAS.
MÓDULO 7. SISTEMA ENDOCRINO Y CRECIMIENTO.
MÓDULO 8. HEMATOLOGÍA.
MÓDULO 9. ONCOLOGÍA.
MÓDULO 10. FIEBRE, ENFERMEDADES INFECCIOSAS E INMUNODEFICIENCIA.
MÓDULO 11. ALERGIA Y ANAFILAXIA.
MÓDULO 12. DERMATOLOGÍA.
MÓDULO 13. SISTEMA NERVIOSO.
MÓDULO 14. SISTEMA OSTEOMUSCULAR.
MÓDULO 15. EL RECIÉN NACIDO.
MÓDULO 16. GENÉTICA.
MÓDULO 17. EVALUACIÓN DEL DESARROLLO Y RETRASO DEL DESARROLLO.
MÓDULO 18. SALUD MENTAL INFANTOJUVENIL.
MÓDULO 19. PEDIATRÍA COMUNITARIA, SALUD PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE LA INFANCIA.
MÓDULO 20. ACCIDENTES Y URGENCIAS.
MÓDULO 21. NUTRICIÓN, LÍQUIDOS Y PRESCRIPCIÓN.
2. Alimentación complementaria.
3. Problemas relacionados con la lactancia.
2. Cuidados y opciones terapéuticas.
3. La obesidad.
2.Embarazo normal
3. Control del embarazo.
4. Asistencia al parto
5. Patología del embarazo.
6. Operaciones obstétricas.
7. Patología del puerperio.
8. Aspectos éticos y legales.
2. Tipos de duelo. Características diferenciadoras.
3. Duelo y herramientas de abordaje.
Objetivos específicos de los elementos del bloque
presta frecuentemente en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN).
• Tomar conciencia de la necesidad de actualizar periódicamente sus conocimientos y habilidades en relación a la atención a neonatos en estado crítico.
• Actualizar los conocimientos necesarios para el desarrollo integral de sus funciones en el Servicio de UCIN con pacientes sometidos a tratamientos que en ella se aplican.
• Adquirir las habilidades técnicas y terapéuticas adecuadas que todo personal sanitario necesitará para un adecuado desarrollo de la práctica profesional, eficaz y de forma responsable en la atención del recién nacido
en estado crítico.
• Aprender a valorar y prestar cuidados integrales al neonato que ha pasado por un proceso quirúrgico de cara a conseguir un óptimo restablecimiento de la salud.
• Desarrollar la capacidad para dar apoyo y soporte a la familia del recién nacido en estado crítico mediante de una propuesta de atención individualizada y humanizada.
• Conocer los aspectos éticos, legales y psicosociales relacionados con el cuidado el neonato en estado crítico, las situaciones de pérdida perinatal y de administración de cuidados paliativos.