Contenido del Bloque
El Experto Manejo de fármacos para enfermería está certificado con 725 Horas, 29 Créditos ECTS por la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
El desarrollo de este Título Propio se realiza a distancia, a través de una plataforma online adaptada a cualquier dispositivo móvil y operativa 24x7x365. El alumnado en todo momento contará con el apoyo del equipo de tutores.
Los Títulos Propios impartidos por la Universidad Europea Miguel de Cervantes son actividades que no habilitan para el ejercicio profesional. Para la habilitación o ejercicio profesional será obligatorio disponer de la titulación oficial requerida en cada Colegio Profesional o especialidad.
Para comprobar la validez de este título de Experto deberá consultar las diferentes bases de convocatorias y bolsas de trabajo de las distintas Administraciones donde desea aportarlo como mérito.
Plan de estudios:
Duración: De 9 a 12 meses.
Plazo inscripción: Abierto durante todo el año.
Destinatarios: Podrán matricularse alumnos con Titulación Universitaria, no se podrá acceder por experiencia profesional.
Evaluación final:
- 200 Preguntas tipo test.
- 20 Supuestos.
Debe tener en cuenta:
Una vez superada la evaluación final con los niveles y porcentajes mínimos establecidos en la actividad, así como una valoración positiva del Trabajo Fin de Experto por parte de los tutores responsables, será expedido el título o certificado de la acción formativa, que el alumno recibirá en su domicilio.
El alumnado debe enviar a administracion@nettoformacion.com una copia del DNI/NIE y copia de la Titulación Académica.
En el caso de titulados de otros países pertenecientes al Convenio de la Haya, además del Título oficial universitario es requisito obligatorio la Apostilla y si procede, traducción jurada del título en el caso en que no esté en castellano. Para aquellos alumnos extranjeros que no pertenecen al Convenio de la Haya, deberán presentar el título compulsado por un organismo oficial o notario y si procede, traducción jurada del título en el caso en que no esté en castellano.
En el precio de esta actividad formativa no se incluyen los gastos de envío del título/diploma o artículos promocionales fuera de España.
Los precios están sujetos a cambios o modificaciones.
Indice específico de los elementos del bloque
Asignatura 2: Atención de enfermería en intervenciones quirúrgicas específicas.
Módulo 2: Salud en la mujer.
Módulo 3: Embarazo.
Módulo 4: Trabajo de parto, posparto y neonato.
Módulo 5. Complicaciones del embarazo y neonatales.
Objetivos específicos de los elementos del bloque
• Reconocer, valorar e interpretar signos, tanto normales como cambiantes, del proceso salud-enfermedad, con el fin de realizar el diagnóstico enfermero y poder aplicar los conocimientos y la tecnología en el cuidado
de los pacientes intervenidos quirúrgicamente.
• Identificar el instrumental empleado en el área quirúrgica, detallando los mismos en función de las distintas especialidades de cirugía.
• Desarrollar la competencia necesaria para hacer frente a las posibles complicaciones que puedan presentarse.
• Desarrollar la capacidad de comunicación interpersonal de cara a potenciar el desarrollo físico del paciente con tratamiento quirúrgico, facilitando la participación de los familiares y la colaboración del equipo
multidisciplinar.
• Capacidad para llevar a cabo el diseño, planificación y aplicación de las intervenciones en enfermería médico-quirúrgica de manera eficiente; controlando y evaluando las respuestas del paciente, utilizando para ello la
evidencia científica.
• Capacidad de gestión de la información de manera que le permita transformarla en conocimiento que se pueda aplicar en el ejercicio profesional, ya sea cuando se presta atención al paciente o a sus familiares.
embarazo (fase prenatal o preparto), la atención en el parto (intra-parto) y las primeras seis semanas después del parto (posparto).
• Reconocer, valorar e interpretar signos, tanto normales como cambiantes, del proceso salud-enfermedad, con el fin de realizar el diagnóstico enfermero y poder aplicar los conocimientos y la tecnología en el cuidado
de la mujer y su hijo, teniendo en cuenta a los familiares.
• Desarrollar la competencia necesaria para hacer frente a las posibles complicaciones que pueden presentarse en cada una de estas fases, tanto en la mujer, como en el feto o el recién nacido.
• Desarrollar la capacidad de comunicación interpersonal de cara a facilitar la motivación y la implicación de la mujer y sus familiares en todo el proceso del embarazo, nacimiento y lactancia.
• Capacidad para desarrollar la función de educador en cuanto al autocuidado de la mujer durante el embarazo y el cuidado del lactante tras el nacimiento.
• Capacidad para llevar a cabo el diseño, planificación y aplicación de las intervenciones en enfermería materno-infantil, mediante la práctica basada en la evidencia, tanto científica como derivada de la experiencia.
• Capacidad de gestión de la información de manera que le permita transformarla en conocimiento que se pueda aplicar en el ejercicio profesional, ya sea cuando se presta atención a la mujer, al recién nacido o a sus
familiares.