Contenido del Bloque
Los cursos con acreditación de la Comisión de Formación Continuada en virtud de la Ley 44/2003 , el RD 1142/2007 y el Decreto 63/2007, tendrán validez para todo el territorio nacional.
Los cursos con acreditación de una Universidad, tendrán validez en las convocatorias y bolsas de trabajo de las Administraciones Públicas para todo el territorio nacional.
(Consultar para mayor seguridad las bases de convocatorias y bolsas de trabajo de las diferentes Administraciones Públicas).
Universidad Católica De Ávila | UCAV |
---|---|
Comisión de Fromación Continuada | CFC |
Indice específico de los elementos del bloque
1. Análisis bioquímicos.
2. Cuidados estandarizados en los trastornos del metabolismo
2. Cuidados estandarizados en los trastornos del metabolismo
1. El sistema inmunitario.
2. El antígeno en el sistema inmunitario.
3. Inmunidad por linfocitos t.
4. Inmunidad humoral.
5. Autoinmunidad y respuestas inmunitarias ante tumores y trasplante.
6. Hipersensibilidad e inmunodeficiencias.
2. El antígeno en el sistema inmunitario.
3. Inmunidad por linfocitos t.
4. Inmunidad humoral.
5. Autoinmunidad y respuestas inmunitarias ante tumores y trasplante.
6. Hipersensibilidad e inmunodeficiencias.
1. Análisis inmunológicos relacionados con la genética.
2. Técnicas relacionadas con la citometría de flujo.
3. Determinaciones de linfocitos y neutrófilos.
4. Alergias e inmunología.
5. Inmunodeficiencias.
2. Técnicas relacionadas con la citometría de flujo.
3. Determinaciones de linfocitos y neutrófilos.
4. Alergias e inmunología.
5. Inmunodeficiencias.
1. Determinaciones y pruebas de laboratorio en el aparato digestivo.
2. Pruebas diagnósticas en tumores digestivos.
3. Determinaciones de laboratorio hepáticas.
2. Pruebas diagnósticas en tumores digestivos.
3. Determinaciones de laboratorio hepáticas.
1.Biobancos del Sistema Sanitario.
2. Principios y garantías de la investigación biomédica.
2. Principios y garantías de la investigación biomédica.
Objetivos específicos de los elementos del bloque
Tras los datos del laboratorio, se encuentran enfermedades y enfermos a los que hay que diagnosticar y tratar, paliando su dolor y mejorando su calidad de vida. Por eso, tras el estudio de la teoría hay que poner a prueba los conocimientos mediante la casuística práctica.
El presente curso viene a reflejar ese deseo didáctico enfocado al desarrollo práctico, basado en el estudio y conocimiento de esta ciencia que tanto contribuye al diagnóstico y a la prevención de la enfermedad.
El presente curso viene a reflejar ese deseo didáctico enfocado al desarrollo práctico, basado en el estudio y conocimiento de esta ciencia que tanto contribuye al diagnóstico y a la prevención de la enfermedad.
Conocer los elementos que componen el sistema inmunitario, tanto a nivel orgánico como celular y molecular, que serán los responsables de la funcionalidad de la respuesta inmunitaria, para así poder conocer cómo se produce la respuesta inmunitaria en condiciones normales y en los diferentes procesos patológicos.
En la actualidad, es de vital importancia mantenerse actualizado en estudios de Inmunología y genética, debido a que esta ciencia se encuentra en continuo avance. Igual de importante será, conocer los protocolos normalizados de trabajo que se llevan a cabo dentro de un laboratorio clínico, con el fin de proceder bajo unas normas de calidad, seguridad y de protección en la interpretación y valoración de los resultados técnicos, para que sirvan de soporte a la prevención, diagnóstico, control de la evaluación, tratamiento y a la investigación en sí.
1. Describir e identificar los principales trastornos del aparato digestivo y sus órganos anejos.
2. Conocer las diferentes pruebas y métodos de laboratorio disponibles para el diagnóstico y seguimiento de los pacientes que presentan enfermedades gastrointestinales y hepáticas.
2. Conocer las diferentes pruebas y métodos de laboratorio disponibles para el diagnóstico y seguimiento de los pacientes que presentan enfermedades gastrointestinales y hepáticas.
Adquirir formación específica sobre el concepto, funcionamiento y regulación de los Biobancos para la investigación biomédica.