Contenido del Bloque
Los cursos con acreditación de la Comisión de Formación Continuada en virtud de la Ley 44/2003 , el RD 1142/2007 y el Decreto 63/2007, tendrán validez para todo el territorio nacional.
Los cursos con acreditación de una Universidad, tendrán validez en las convocatorias y bolsas de trabajo de las Administraciones Públicas para todo el territorio nacional.
(Consultar para mayor seguridad las bases de convocatorias y bolsas de trabajo de las diferentes Administraciones Públicas).
Universidad Nebrija | Universidad Nebrija |
---|---|
Comisión de Fromación Continuada | CFC |
Indice específico de los elementos del bloque
UNIDAD 1. Introducción a la atención sanitaria.
UNIDAD 2. Los derechos de la persona. Ética y leyes.
UNIDAD 3. El técnico en cuidados auxiliares de enfermería.
UNIDAD 4. Comunicación con el equipo de salud. Comprender a las personas.
UNIDAD 5. Función y estructura del cuerpo.
UNIDAD 6. La persona mayor.
UNIDAD 7. Necesidades en seguridad.
UNIDAD 8. Prevención de caídas.
UNIDAD 9. Alternativas de inmovilización y contenciones.
UNIDAD 10. Prevención de infecciones.
UNIDAD 11. Mecánica corporal.
UNIDAD 12. Movilización de personas.
UNIDAD 13. Traslado de personas.
UNIDAD 14. Necesidades: de confort; de higiene; de aseo; de eliminación intestinal; de nutrición; de líquidos; de actividad y ejercicio; de oxígeno; de rehabilitación
UNIDAD 15. Necesidades urinarias. Sondas urinarias.
UNIDAD 16. Mediciones.
UNIDAD 17. Recogida de muestras.
UNIDAD 18. Cuidado de las heridas.
UNIDAD 19. Lesiones de decúbito.
UNIDAD 20. Problemas de audición, habla y visión.
UNIDAD 21. Problemas de salud frecuentes.
UNIDAD 22. Trastornos de salud mental.
UNIDAD 23. Confusión y demencia.
UNIDAD 24. Atención urgente.
UNIDAD 25. Atención al final de la vida.
UNIDAD 2. Los derechos de la persona. Ética y leyes.
UNIDAD 3. El técnico en cuidados auxiliares de enfermería.
UNIDAD 4. Comunicación con el equipo de salud. Comprender a las personas.
UNIDAD 5. Función y estructura del cuerpo.
UNIDAD 6. La persona mayor.
UNIDAD 7. Necesidades en seguridad.
UNIDAD 8. Prevención de caídas.
UNIDAD 9. Alternativas de inmovilización y contenciones.
UNIDAD 10. Prevención de infecciones.
UNIDAD 11. Mecánica corporal.
UNIDAD 12. Movilización de personas.
UNIDAD 13. Traslado de personas.
UNIDAD 14. Necesidades: de confort; de higiene; de aseo; de eliminación intestinal; de nutrición; de líquidos; de actividad y ejercicio; de oxígeno; de rehabilitación
UNIDAD 15. Necesidades urinarias. Sondas urinarias.
UNIDAD 16. Mediciones.
UNIDAD 17. Recogida de muestras.
UNIDAD 18. Cuidado de las heridas.
UNIDAD 19. Lesiones de decúbito.
UNIDAD 20. Problemas de audición, habla y visión.
UNIDAD 21. Problemas de salud frecuentes.
UNIDAD 22. Trastornos de salud mental.
UNIDAD 23. Confusión y demencia.
UNIDAD 24. Atención urgente.
UNIDAD 25. Atención al final de la vida.
1. Sistema cardiovascular: funcionamiento y anatomofisiología.
2. El ciclo cardíaco.
3. Patologías cardiovasculares.
4. Exploraciones y pruebas del sistema cardiovascular.
2. El ciclo cardíaco.
3. Patologías cardiovasculares.
4. Exploraciones y pruebas del sistema cardiovascular.
PARTE 1. ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.
Capítulo 1. Historia.
Capítulo 2. Epidemiología, Etiología y patogenia.
Capítulo 3. Cuadro clínico y diagnóstico.
PARTE 2. CUIDADOS DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.
Capítulo 1. Complicaciones físicas y psicológicas del enfermo de Alzheimer.
Capítulo 2. Cuidados especializados en el enfermo de Alzheimer.
Capítulo 2.1. Procedimientos de higiene, aseo y recogida de eliminaciones en el paciente con demencia tipo Alzheimer.
Capítulo 2.2. La alimentación del paciente con demencia tipo Alzheimer.
Capítulo 2.3. Procedimientos de asistencia sanitaria en el paciente con demencia tipo Alzheimer
Capítulo2.4. Procedimientos de movilización, traslado y deambulación del paciente dependiente.
Capítulo 3. Tratamiento.
Capítulo 1. Historia.
Capítulo 2. Epidemiología, Etiología y patogenia.
Capítulo 3. Cuadro clínico y diagnóstico.
PARTE 2. CUIDADOS DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.
Capítulo 1. Complicaciones físicas y psicológicas del enfermo de Alzheimer.
Capítulo 2. Cuidados especializados en el enfermo de Alzheimer.
Capítulo 2.1. Procedimientos de higiene, aseo y recogida de eliminaciones en el paciente con demencia tipo Alzheimer.
Capítulo 2.2. La alimentación del paciente con demencia tipo Alzheimer.
Capítulo 2.3. Procedimientos de asistencia sanitaria en el paciente con demencia tipo Alzheimer
Capítulo2.4. Procedimientos de movilización, traslado y deambulación del paciente dependiente.
Capítulo 3. Tratamiento.
1. Anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino.
2. Riesgo gineco-obstétrico: Pautas de actuación.
3. Complicaciones durante el embarazo: Atención y cuidados.
4. Complicaciones durante el parto: Atención y cuidados.
2. Riesgo gineco-obstétrico: Pautas de actuación.
3. Complicaciones durante el embarazo: Atención y cuidados.
4. Complicaciones durante el parto: Atención y cuidados.
1. El recién nacido: Cuidados sanitarios básicos
2. Atención y Cuidados del recién nacido: Identificación de situaciones de riesgo.
3. Atención a las urgencias pediátricas.
2. Atención y Cuidados del recién nacido: Identificación de situaciones de riesgo.
3. Atención a las urgencias pediátricas.
1. Tipos de medicamentos. Vías de administración.
2. Proceso farmacológico. Ladme
3. Precauciones en el manejo de medicamentos.
4. Conservación y mantenimiento de los medicamentos.
5. Vacunas.
2. Proceso farmacológico. Ladme
3. Precauciones en el manejo de medicamentos.
4. Conservación y mantenimiento de los medicamentos.
5. Vacunas.
Objetivos específicos de los elementos del bloque
Adquirir los conocimientos necesarios para prestar una atención de calidad a los pacientes, de forma segura y eficaz.
Al finalizar el curso se pretende que el alumno perfeccione los conocimientos y habilidades que permitan elevar la calidad de la atención y cuidados al paciente con enfermedades cardiovasculares
Adquirir los conocimientos y procedimientos para atender a personas enfermas de Alzheimer y saber afrontar tanto físico, psicológico y social el cuidado de un enfermo con esta patología.
Adquirir y/o actualizar conocimientos sobre los principales trastornos ginecológicos, incluidos los procesos de embarazo, parto y puerperio para ofrecer los cuidados derivados de las necesidades que pueden generar estos problemas con el fin de favorecer un bienestar físico y psíquico estando en las mejores condiciones ambientales y sanitarias.
Actualizar o adquirir nuevos conocimientos acerca de la salud y desarrollo del niño para mejorar la calidad en su atención y prevenir las posibles enfermedades más frecuentes que le pueden afectar durante su crecimiento.
Adquirir los conocimientos necesarios para realizar un trabajo seguro y eficaz para las personas que cuida con relación a la administración de medicamentos y utilización de productos sanitarios dentro de sus competencias.