Contenido del Bloque
Los cursos con acreditación de la Comisión de Formación Continuada en virtud de la Ley 44/2003 , el RD 1142/2007 y el Decreto 63/2007, tendrán validez para todo el territorio nacional.
Los cursos con acreditación de una Universidad, tendrán validez en las convocatorias y bolsas de trabajo de las Administraciones Públicas para todo el territorio nacional.
(Consultar para mayor seguridad las bases de convocatorias y bolsas de trabajo de las diferentes Administraciones Públicas).
Universidad Católica De Ávila | UCAV |
---|---|
Comisión de Fromación Continuada | CFC |
Indice específico de los elementos del bloque
1. Generalidades y principios de la enfermedad celíaca
1. Conocimiento del problema de las enfermedades raras.
2. Lecciones raras para las enfermedades comunes
3. Relaciones fundamentales entre las enfermedades raras y las comunes
2. Lecciones raras para las enfermedades comunes
3. Relaciones fundamentales entre las enfermedades raras y las comunes
BLOQUE 1. APROXIMACIÓN A LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Capítulo 1.Definición de violencia de género.
Capítulo 2.Perfil de la víctima de violencia de género.
Capítulo 3.Enfermedades psicosomáticas: Depresión.
Capítulo 4.Personalidad y depresión.
Capítulo 5.Consecuencias psicológicas de la violencia de género.
Capítulo 6.Psicopatología del hombre maltratador.
Capítulo 7.Maltratadores: ¿verdugos o enfermos mentales?.
Capítulo 8.Protocolos de evaluación
Capítulo 9.Tipología del maltrato.
Capítulo 10.Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
BLOQUE 2. MUJER Y LA VIOLENCIA EN LA SOCIEDAD.
Capítulo 1.Procedimiento de coordinación a mujeres víctimas de malos tratos y agresiones sexuales.
Capítulo 2.Aspectos médico-forenses de las mujeres víctimas de agresiones sexuales.
Capítulo 3.Mutilación genital femenina.
Capítulo 4.Consumo de alcohol y dependencia de sustancias ilegales.
Capítulo 5.Otras situaciones de maltrato.
Capítulo 1.Definición de violencia de género.
Capítulo 2.Perfil de la víctima de violencia de género.
Capítulo 3.Enfermedades psicosomáticas: Depresión.
Capítulo 4.Personalidad y depresión.
Capítulo 5.Consecuencias psicológicas de la violencia de género.
Capítulo 6.Psicopatología del hombre maltratador.
Capítulo 7.Maltratadores: ¿verdugos o enfermos mentales?.
Capítulo 8.Protocolos de evaluación
Capítulo 9.Tipología del maltrato.
Capítulo 10.Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
BLOQUE 2. MUJER Y LA VIOLENCIA EN LA SOCIEDAD.
Capítulo 1.Procedimiento de coordinación a mujeres víctimas de malos tratos y agresiones sexuales.
Capítulo 2.Aspectos médico-forenses de las mujeres víctimas de agresiones sexuales.
Capítulo 3.Mutilación genital femenina.
Capítulo 4.Consumo de alcohol y dependencia de sustancias ilegales.
Capítulo 5.Otras situaciones de maltrato.
1. Tipos de enfermedades y procesos patológicos.
2. Procesos patológicos de los diferentes sistemas orgánicos.
2. Procesos patológicos de los diferentes sistemas orgánicos.
PARTE 1. ADOLESCENCIA: DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN.
Capítulo 1.Modelos teóricos de comprensión.
Capítulo 2.Clasificación de las etapas de la adolescencia.
Capítulo 3.La entrevista con el adolescente.
PARTE 2. TRASTORNOS EN ADOLESCENTES
Capítulo 1.Estados de ansiedad y neurosis.
Capítulo 2.El estrés.
Capítulo 3.El problema de la depresión.
Capítulo 4.Intentos de suicidio.
Capítulo 5.Psicopatología de las conductas centradas en el cuerpo.
Capítulo 6.La sexualidad y sus trastornos.
Capítulo 7.Personalidad Bordeline.
Capítulo 8.Las conductas psicóticas.
Capítulo 9.Las dependencias.
PARTE 3. EL ADOLESCENTE Y SUS RELACIONES
Capítulo 1.El adolescente y su familia.
Capítulo 2.El adolescente y su grupo de iguales.
Capítulo 3.La adolescencia y el ámbito médico.
Capítulo 1.Modelos teóricos de comprensión.
Capítulo 2.Clasificación de las etapas de la adolescencia.
Capítulo 3.La entrevista con el adolescente.
PARTE 2. TRASTORNOS EN ADOLESCENTES
Capítulo 1.Estados de ansiedad y neurosis.
Capítulo 2.El estrés.
Capítulo 3.El problema de la depresión.
Capítulo 4.Intentos de suicidio.
Capítulo 5.Psicopatología de las conductas centradas en el cuerpo.
Capítulo 6.La sexualidad y sus trastornos.
Capítulo 7.Personalidad Bordeline.
Capítulo 8.Las conductas psicóticas.
Capítulo 9.Las dependencias.
PARTE 3. EL ADOLESCENTE Y SUS RELACIONES
Capítulo 1.El adolescente y su familia.
Capítulo 2.El adolescente y su grupo de iguales.
Capítulo 3.La adolescencia y el ámbito médico.
1. Aspectos generales de los cuidados paliativos.
2. Detección y abordaje de problemas más frecuentes en cuidados paliativos.
3. Herramientas de apoyo para trabajar con los pacientes paliativos.
2. Detección y abordaje de problemas más frecuentes en cuidados paliativos.
3. Herramientas de apoyo para trabajar con los pacientes paliativos.
Objetivos específicos de los elementos del bloque
Desde un punto de vista sanitario la llegada de los cambios alimentarios con la incorporación de determinados cereales, tales como el trigo, el centeno y la cebada, a los que el hombre tuvo que adaptarse, trajo consigo la aparición y más tarde el conocimiento de nuevas patologías, entre ellas la enfermedad celiaca, desencadenada por las proteínas almacenadas en el germen del trigo (gluten) o proteínas similares en la cebada y en el centeno.
En la actualidad, se reconoce que la enfermedad celiaca es un trastorno sistémico, autoinmunitario, desencadenado por el gluten ingerido y que produce una enteropatía de intensidad variable en individuos genéticamente predispuestos.
En la actualidad, se reconoce que la enfermedad celiaca es un trastorno sistémico, autoinmunitario, desencadenado por el gluten ingerido y que produce una enteropatía de intensidad variable en individuos genéticamente predispuestos.
Incrementar el conocimiento sobre las enfermedades raras y su percepción como un problema de Salud Pública para mejorar el abordaje a aquellos pacientes afectos de las mismas.
Adquirir conocimientos actualizados, herramientas de intervención y los recursos existentes para facilitar una adecuada atención integral a las mujeres víctimas de violencia de género.
Adquirir los conocimientos que permiten identificar y atender las principales enfermedades y procesos patológicos de los diferentes sistemas y aparatos que conforman el organismo humano a través de:
*Conocer y distinguir los distintos aspectos que comprende el estudio de la enfermedad.
* Identificar las principales manifestaciones clínicas indicativas de la enfermedad.
*Conocer y distinguir los distintos aspectos que comprende el estudio de la enfermedad.
* Identificar las principales manifestaciones clínicas indicativas de la enfermedad.
Actualizar los conocimientos sobre los principales trastornos psicológicos que se dan durante la adolescencia para que el personal ofrezca una atención y cuidados de calidad en su desempeño profesional.
1. Conocer la filosofía, principios generales y objetivos de los cuidados paliativos.
2. Adquirir los conocimientos y actitudes necesarias para el abordaje integral del paciente en situación terminal y la de su familia.
2. Adquirir los conocimientos y actitudes necesarias para el abordaje integral del paciente en situación terminal y la de su familia.