Contenido del Bloque
Los cursos con acreditación de la Comisión de Formación Continuada en virtud de la Ley 44/2003 , el RD 1142/2007 y el Decreto 63/2007, tendrán validez para todo el territorio nacional.
Los cursos con acreditación de una Universidad, tendrán validez en las convocatorias y bolsas de trabajo de las Administraciones Públicas para todo el territorio nacional.
(Consultar para mayor seguridad las bases de convocatorias y bolsas de trabajo de las diferentes Administraciones Públicas).
Universidad Católica De Ávila | UCAV |
---|---|
Comisión de Fromación Continuada | CFC |
Indice específico de los elementos del bloque
1. Nociones básicas sobre sistema endocrino.
1. Tipos de medicamentos. Vías de administración.
2. Proceso farmacológico. Ladme
3. Precauciones en el manejo de medicamentos.
4. Conservación y mantenimiento de los medicamentos.
5. Vacunas.
2. Proceso farmacológico. Ladme
3. Precauciones en el manejo de medicamentos.
4. Conservación y mantenimiento de los medicamentos.
5. Vacunas.
1. Conocimiento del problema de las enfermedades raras.
2. Lecciones raras para las enfermedades comunes
3. Relaciones fundamentales entre las enfermedades raras y las comunes
2. Lecciones raras para las enfermedades comunes
3. Relaciones fundamentales entre las enfermedades raras y las comunes
BLOQUE 1. APROXIMACIÓN A LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Capítulo 1.Definición de violencia de género.
Capítulo 2.Perfil de la víctima de violencia de género.
Capítulo 3.Enfermedades psicosomáticas: Depresión.
Capítulo 4.Personalidad y depresión.
Capítulo 5.Consecuencias psicológicas de la violencia de género.
Capítulo 6.Psicopatología del hombre maltratador.
Capítulo 7.Maltratadores: ¿verdugos o enfermos mentales?.
Capítulo 8.Protocolos de evaluación
Capítulo 9.Tipología del maltrato.
Capítulo 10.Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
BLOQUE 2. MUJER Y LA VIOLENCIA EN LA SOCIEDAD.
Capítulo 1.Procedimiento de coordinación a mujeres víctimas de malos tratos y agresiones sexuales.
Capítulo 2.Aspectos médico-forenses de las mujeres víctimas de agresiones sexuales.
Capítulo 3.Mutilación genital femenina.
Capítulo 4.Consumo de alcohol y dependencia de sustancias ilegales.
Capítulo 5.Otras situaciones de maltrato.
Capítulo 1.Definición de violencia de género.
Capítulo 2.Perfil de la víctima de violencia de género.
Capítulo 3.Enfermedades psicosomáticas: Depresión.
Capítulo 4.Personalidad y depresión.
Capítulo 5.Consecuencias psicológicas de la violencia de género.
Capítulo 6.Psicopatología del hombre maltratador.
Capítulo 7.Maltratadores: ¿verdugos o enfermos mentales?.
Capítulo 8.Protocolos de evaluación
Capítulo 9.Tipología del maltrato.
Capítulo 10.Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.
BLOQUE 2. MUJER Y LA VIOLENCIA EN LA SOCIEDAD.
Capítulo 1.Procedimiento de coordinación a mujeres víctimas de malos tratos y agresiones sexuales.
Capítulo 2.Aspectos médico-forenses de las mujeres víctimas de agresiones sexuales.
Capítulo 3.Mutilación genital femenina.
Capítulo 4.Consumo de alcohol y dependencia de sustancias ilegales.
Capítulo 5.Otras situaciones de maltrato.
Objetivos específicos de los elementos del bloque
Este curso aborda el estudio de la fisiología y la fisiopatología en endocrinología Vivimos una era de grandes avances en el campo de la diabetes y de otras enfermedades endocrinas, los avances en el tratamiento de la diabetes tipo 2 y las directrices nacionales sobre la diabetes y las enfermedades endocrinas se han actualizado.
Adquirir los conocimientos necesarios para realizar un trabajo seguro y eficaz para las personas que cuida con relación a la administración de medicamentos y utilización de productos sanitarios dentro de sus competencias.
Incrementar el conocimiento sobre las enfermedades raras y su percepción como un problema de Salud Pública para mejorar el abordaje a aquellos pacientes afectos de las mismas.
Adquirir conocimientos actualizados, herramientas de intervención y los recursos existentes para facilitar una adecuada atención integral a las mujeres víctimas de violencia de género.