Contenido del Bloque
Los cursos con acreditación de la Comisión de Formación Continuada en virtud de la Ley 44/2003 , el RD 1142/2007 y el Decreto 63/2007, tendrán validez para todo el territorio nacional.
Los cursos con acreditación de una Universidad, tendrán validez en las convocatorias y bolsas de trabajo de las Administraciones Públicas para todo el territorio nacional.
(Consultar para mayor seguridad las bases de convocatorias y bolsas de trabajo de las diferentes Administraciones Públicas).
Universidad Católica De Ávila | UCAV |
---|---|
Comisión de Fromación Continuada | CFC |
Indice específico de los elementos del bloque
1. Cuestiones clave generales sobre trastornos de la conducta alimentaria, de la ingesta de alimentos y del peso.
2. Trastornos de la conducta alimentaria en la primera infancia y en adolescentes.
3. Cuidados de necesidades básicas en los trastornos de la conducta alimentaria.
2. Trastornos de la conducta alimentaria en la primera infancia y en adolescentes.
3. Cuidados de necesidades básicas en los trastornos de la conducta alimentaria.
1. Tipos de enfermedades y procesos patológicos.
2. Procesos patológicos de los diferentes sistemas orgánicos.
2. Procesos patológicos de los diferentes sistemas orgánicos.
PARTE 1. ADOLESCENCIA: DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN.
Capítulo 1.Modelos teóricos de comprensión.
Capítulo 2.Clasificación de las etapas de la adolescencia.
Capítulo 3.La entrevista con el adolescente.
PARTE 2. TRASTORNOS EN ADOLESCENTES
Capítulo 1.Estados de ansiedad y neurosis.
Capítulo 2.El estrés.
Capítulo 3.El problema de la depresión.
Capítulo 4.Intentos de suicidio.
Capítulo 5.Psicopatología de las conductas centradas en el cuerpo.
Capítulo 6.La sexualidad y sus trastornos.
Capítulo 7.Personalidad Bordeline.
Capítulo 8.Las conductas psicóticas.
Capítulo 9.Las dependencias.
PARTE 3. EL ADOLESCENTE Y SUS RELACIONES
Capítulo 1.El adolescente y su familia.
Capítulo 2.El adolescente y su grupo de iguales.
Capítulo 3.La adolescencia y el ámbito médico.
Capítulo 1.Modelos teóricos de comprensión.
Capítulo 2.Clasificación de las etapas de la adolescencia.
Capítulo 3.La entrevista con el adolescente.
PARTE 2. TRASTORNOS EN ADOLESCENTES
Capítulo 1.Estados de ansiedad y neurosis.
Capítulo 2.El estrés.
Capítulo 3.El problema de la depresión.
Capítulo 4.Intentos de suicidio.
Capítulo 5.Psicopatología de las conductas centradas en el cuerpo.
Capítulo 6.La sexualidad y sus trastornos.
Capítulo 7.Personalidad Bordeline.
Capítulo 8.Las conductas psicóticas.
Capítulo 9.Las dependencias.
PARTE 3. EL ADOLESCENTE Y SUS RELACIONES
Capítulo 1.El adolescente y su familia.
Capítulo 2.El adolescente y su grupo de iguales.
Capítulo 3.La adolescencia y el ámbito médico.
1. Aspectos generales de los cuidados paliativos.
2. Detección y abordaje de problemas más frecuentes en cuidados paliativos.
3. Herramientas de apoyo para trabajar con los pacientes paliativos.
2. Detección y abordaje de problemas más frecuentes en cuidados paliativos.
3. Herramientas de apoyo para trabajar con los pacientes paliativos.
Objetivos específicos de los elementos del bloque
Los trastornos de la conducta alimentaria (en adelante TCA) son trastornos mentales de origen multifactorial, ya que están originados por la interacción de factores de origen biopsicosocial. Se caracterizan por un comportamiento patológico frente a la ingesta alimentaria y una obsesión por el control de peso.
Aunque la anorexia y bulimia nerviosas han estado presentes durante muchos años en la historia de la humanidad (fue descrita clínicamente por primera vez en el siglo XVI), lo que llama poderosamente la atención es que sea en nuestra época cuando el trastorno ha tomado una dimensión alarmante por el incremento incesante de casos.
En los últimos años se ha logrado sensibilizar a la opinión pública, por el mayor conocimiento de la sociedad, la difusión de los medios de comunicación, las aportaciones médicas, las ayudas de las asociaciones que luchan contra ella o los relatos de jóvenes que han fallecido a consecuencia de la enfermedad (sobre todo por casos de anorexia).
Los TCA más conocidos son la anorexia nerviosa (en adelante AN) y la bulimia nerviosa (en adelante BN), pero también existen otros, como el trastorno por atracón, la ortorexia (la obsesión por la comida sana) y la vigorexia (la obsesión por el ejercicio físico).
Aunque la anorexia y bulimia nerviosas han estado presentes durante muchos años en la historia de la humanidad (fue descrita clínicamente por primera vez en el siglo XVI), lo que llama poderosamente la atención es que sea en nuestra época cuando el trastorno ha tomado una dimensión alarmante por el incremento incesante de casos.
En los últimos años se ha logrado sensibilizar a la opinión pública, por el mayor conocimiento de la sociedad, la difusión de los medios de comunicación, las aportaciones médicas, las ayudas de las asociaciones que luchan contra ella o los relatos de jóvenes que han fallecido a consecuencia de la enfermedad (sobre todo por casos de anorexia).
Los TCA más conocidos son la anorexia nerviosa (en adelante AN) y la bulimia nerviosa (en adelante BN), pero también existen otros, como el trastorno por atracón, la ortorexia (la obsesión por la comida sana) y la vigorexia (la obsesión por el ejercicio físico).
Adquirir los conocimientos que permiten identificar y atender las principales enfermedades y procesos patológicos de los diferentes sistemas y aparatos que conforman el organismo humano a través de:
*Conocer y distinguir los distintos aspectos que comprende el estudio de la enfermedad.
* Identificar las principales manifestaciones clínicas indicativas de la enfermedad.
*Conocer y distinguir los distintos aspectos que comprende el estudio de la enfermedad.
* Identificar las principales manifestaciones clínicas indicativas de la enfermedad.
Actualizar los conocimientos sobre los principales trastornos psicológicos que se dan durante la adolescencia para que el personal ofrezca una atención y cuidados de calidad en su desempeño profesional.
1. Conocer la filosofía, principios generales y objetivos de los cuidados paliativos.
2. Adquirir los conocimientos y actitudes necesarias para el abordaje integral del paciente en situación terminal y la de su familia.
2. Adquirir los conocimientos y actitudes necesarias para el abordaje integral del paciente en situación terminal y la de su familia.