Contenido del Bloque
Los cursos con acreditación de la Comisión de Formación Continuada en virtud de la Ley 44/2003 , el RD 1142/2007 y el Decreto 63/2007, tendrán validez para todo el territorio nacional.
Los cursos con acreditación de una Universidad, tendrán validez en las convocatorias y bolsas de trabajo de las Administraciones Públicas para todo el territorio nacional.
(Consultar para mayor seguridad las bases de convocatorias y bolsas de trabajo de las diferentes Administraciones Públicas).
Universidad Católica De Ávila | UCAV |
---|---|
Comisión de Fromación Continuada | CFC |
Indice específico de los elementos del bloque
1. Fundamentos de las enfermedades metabólicas y su impacto en la salud.
1. Epidemiología de la enfermedad celíaca.
2. Bases genéticas e inmunológicas de la celiaquía. Diagnóstico clínico.
3. Trastornos relacionados con la enfermedad celiaca.
4. La alimentación a seguir en la enfermedad celiaca.
5. Atención psicológica y posibles complicaciones en la enfermedad celiaca.
2. Bases genéticas e inmunológicas de la celiaquía. Diagnóstico clínico.
3. Trastornos relacionados con la enfermedad celiaca.
4. La alimentación a seguir en la enfermedad celiaca.
5. Atención psicológica y posibles complicaciones en la enfermedad celiaca.
PARTE I. ENVEJECIMIENTO
Capítulo 1.Perspectiva histórica del envejecimiento.
Capítulo 2.Envejecimiento del cerebro.
Capítulo 3.Grandes síndromes geriátricos.
PARTE II. ALTERACIONES COGNITIVAS Y EMOCIONALES
Capítulo 1.Demencias.
Capítulo 2.Delirium.
Capítulo 3.Depresión.
Capítulo 4.Ansiedad.
Capítulo 5.Trastornos conductuales.
Capítulo 6.Duelo.
Capítulo 1.Perspectiva histórica del envejecimiento.
Capítulo 2.Envejecimiento del cerebro.
Capítulo 3.Grandes síndromes geriátricos.
PARTE II. ALTERACIONES COGNITIVAS Y EMOCIONALES
Capítulo 1.Demencias.
Capítulo 2.Delirium.
Capítulo 3.Depresión.
Capítulo 4.Ansiedad.
Capítulo 5.Trastornos conductuales.
Capítulo 6.Duelo.
1.Biobancos del Sistema Sanitario.
2. Principios y garantías de la investigación biomédica.
2. Principios y garantías de la investigación biomédica.
Objetivos específicos de los elementos del bloque
La obesidad es un problema importante de salud pública a nivel mundial. Aunque se trata de un fenómeno de carácter multifactorial en el que participan elementos de diversa naturaleza, son aquellos relacionados con el estilo de vida los que están desempeñando un papel clave en su prevalencia creciente.
Los cambios ambientales y sociales asociados al desarrollo se traducen en un aumento del sedentarismo y la generalización de dietas caracterizadas por un consumo elevado de alimentos con una alta densidad calórica, que llevan a un desequilibrio en el balance energético y a una acumulación de grasa en el tejido adiposo. Las consecuencias negativas son de toda índole, así se eleva el riesgo de padecer algunas de las patologías que en la actualidad presentan una mayor prevalencia, tales como la diabetes, el síndrome metabólico, las enfermedades cardiovasculares, los trastornos del aparato locomotor o algunos cánceres, y un porcentaje creciente de defunciones puede atribuirse a patologías crónicas no transmisibles asociadas a la obesidad.
El aumento concomitante del síndrome metabólico, la diabetes, o las enfermedades cardiovasculares representan una importante amenaza para la salud en el planeta. Desde el punto de vista de la sanidad debería hacerse un esfuerzo generalizado por reducir la prevalencia de estas enfermedades no transmisibles en la población general. En consecuencia, se requieren actuaciones coordinadas para la prevención y control de la obesidad y de las patologías asociadas a la misma si se quiere evitar un impacto negativo sobre la sociedad.
Los cambios ambientales y sociales asociados al desarrollo se traducen en un aumento del sedentarismo y la generalización de dietas caracterizadas por un consumo elevado de alimentos con una alta densidad calórica, que llevan a un desequilibrio en el balance energético y a una acumulación de grasa en el tejido adiposo. Las consecuencias negativas son de toda índole, así se eleva el riesgo de padecer algunas de las patologías que en la actualidad presentan una mayor prevalencia, tales como la diabetes, el síndrome metabólico, las enfermedades cardiovasculares, los trastornos del aparato locomotor o algunos cánceres, y un porcentaje creciente de defunciones puede atribuirse a patologías crónicas no transmisibles asociadas a la obesidad.
El aumento concomitante del síndrome metabólico, la diabetes, o las enfermedades cardiovasculares representan una importante amenaza para la salud en el planeta. Desde el punto de vista de la sanidad debería hacerse un esfuerzo generalizado por reducir la prevalencia de estas enfermedades no transmisibles en la población general. En consecuencia, se requieren actuaciones coordinadas para la prevención y control de la obesidad y de las patologías asociadas a la misma si se quiere evitar un impacto negativo sobre la sociedad.
Al finalizar el curso el alumno actualizará los conocimientos relacionados con la enfermedad celiaca tanto en su diagnóstico a través de las manifestaciones y sintomatología del paciente cómo su manejo y seguimiento de la misma. Esto incluye:
- Conocer las manifestaciones sistémicas.
- Cómo encontrar las complicaciones derivadas de la intolerancia gluten.
- Cómo ayudar al paciente al afrontamiento y conocimiento del tratamiento.
- Conocer las manifestaciones sistémicas.
- Cómo encontrar las complicaciones derivadas de la intolerancia gluten.
- Cómo ayudar al paciente al afrontamiento y conocimiento del tratamiento.
Conocer los cambios que se producen en el envejecimiento en las funciones cognitivas y emociones así como los trastornos mas prevalentes derivados de estas esferas y las necesidades/cuidados necesarios para prestar unos cuidados de calidad.
Adquirir formación específica sobre el concepto, funcionamiento y regulación de los Biobancos para la investigación biomédica.