Contenido del Bloque
Los cursos con acreditación de la Comisión de Formación Continuada en virtud de la Ley 44/2003 , el RD 1142/2007 y el Decreto 63/2007, tendrán validez para todo el territorio nacional.
Los cursos con acreditación de una Universidad, tendrán validez en las convocatorias y bolsas de trabajo de las Administraciones Públicas para todo el territorio nacional.
(Consultar para mayor seguridad las bases de convocatorias y bolsas de trabajo de las diferentes Administraciones Públicas).
Universidad Católica De Ávila | UCAV |
---|---|
Comisión de Fromación Continuada | CFC |
Indice específico de los elementos del bloque
1. Nociones básicas sobre sistema endocrino.
1. Metabolismo.
2. Digestión, Malnutrición Y Obesidad.
3. Nutrición.
4. Valoración De Los Trastornos Metabólicos Y Nutricionales.
2. Digestión, Malnutrición Y Obesidad.
3. Nutrición.
4. Valoración De Los Trastornos Metabólicos Y Nutricionales.
PARTE 1. ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.
Capítulo 1. Historia.
Capítulo 2. Epidemiología, Etiología y patogenia.
Capítulo 3. Cuadro clínico y diagnóstico.
PARTE 2. CUIDADOS DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.
Capítulo 1. Complicaciones físicas y psicológicas del enfermo de Alzheimer.
Capítulo 2. Cuidados especializados en el enfermo de Alzheimer.
Capítulo 2.1. Procedimientos de higiene, aseo y recogida de eliminaciones en el paciente con demencia tipo Alzheimer.
Capítulo 2.2. La alimentación del paciente con demencia tipo Alzheimer.
Capítulo 2.3. Procedimientos de asistencia sanitaria en el paciente con demencia tipo Alzheimer
Capítulo2.4. Procedimientos de movilización, traslado y deambulación del paciente dependiente.
Capítulo 3. Tratamiento.
Capítulo 1. Historia.
Capítulo 2. Epidemiología, Etiología y patogenia.
Capítulo 3. Cuadro clínico y diagnóstico.
PARTE 2. CUIDADOS DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.
Capítulo 1. Complicaciones físicas y psicológicas del enfermo de Alzheimer.
Capítulo 2. Cuidados especializados en el enfermo de Alzheimer.
Capítulo 2.1. Procedimientos de higiene, aseo y recogida de eliminaciones en el paciente con demencia tipo Alzheimer.
Capítulo 2.2. La alimentación del paciente con demencia tipo Alzheimer.
Capítulo 2.3. Procedimientos de asistencia sanitaria en el paciente con demencia tipo Alzheimer
Capítulo2.4. Procedimientos de movilización, traslado y deambulación del paciente dependiente.
Capítulo 3. Tratamiento.
1. El recién nacido: Cuidados sanitarios básicos
2. Atención y Cuidados del recién nacido: Identificación de situaciones de riesgo.
3. Atención a las urgencias pediátricas.
2. Atención y Cuidados del recién nacido: Identificación de situaciones de riesgo.
3. Atención a las urgencias pediátricas.
1. Conocimiento del problema de las enfermedades raras.
2. Lecciones raras para las enfermedades comunes
3. Relaciones fundamentales entre las enfermedades raras y las comunes
2. Lecciones raras para las enfermedades comunes
3. Relaciones fundamentales entre las enfermedades raras y las comunes
1. Tipos de enfermedades y procesos patológicos.
2. Procesos patológicos de los diferentes sistemas orgánicos.
2. Procesos patológicos de los diferentes sistemas orgánicos.
1. Aspectos generales de los cuidados paliativos.
2. Detección y abordaje de problemas más frecuentes en cuidados paliativos.
3. Herramientas de apoyo para trabajar con los pacientes paliativos.
2. Detección y abordaje de problemas más frecuentes en cuidados paliativos.
3. Herramientas de apoyo para trabajar con los pacientes paliativos.
PARTE I. ENVEJECIMIENTO
Capítulo 1.Perspectiva histórica del envejecimiento.
Capítulo 2.Envejecimiento del cerebro.
Capítulo 3.Grandes síndromes geriátricos.
PARTE II. ALTERACIONES COGNITIVAS Y EMOCIONALES
Capítulo 1.Demencias.
Capítulo 2.Delirium.
Capítulo 3.Depresión.
Capítulo 4.Ansiedad.
Capítulo 5.Trastornos conductuales.
Capítulo 6.Duelo.
Capítulo 1.Perspectiva histórica del envejecimiento.
Capítulo 2.Envejecimiento del cerebro.
Capítulo 3.Grandes síndromes geriátricos.
PARTE II. ALTERACIONES COGNITIVAS Y EMOCIONALES
Capítulo 1.Demencias.
Capítulo 2.Delirium.
Capítulo 3.Depresión.
Capítulo 4.Ansiedad.
Capítulo 5.Trastornos conductuales.
Capítulo 6.Duelo.
Objetivos específicos de los elementos del bloque
Este curso aborda el estudio de la fisiología y la fisiopatología en endocrinología Vivimos una era de grandes avances en el campo de la diabetes y de otras enfermedades endocrinas, los avances en el tratamiento de la diabetes tipo 2 y las directrices nacionales sobre la diabetes y las enfermedades endocrinas se han actualizado.
Dotar de los conocimientos necesarios para comprender el proceso de metabolismo de nutrientes en el organismo humano para poder comprender las alteraciones y enfermedades nutricionales, así como conocer las propiedades, utilización, y transformaciones metabólicas de los nutrientes en relación con las necesidades nutricionales del individuo sano y sus consecuencias en caso de alteraciones.
Adquirir los conocimientos y procedimientos para atender a personas enfermas de Alzheimer y saber afrontar tanto físico, psicológico y social el cuidado de un enfermo con esta patología.
Actualizar o adquirir nuevos conocimientos acerca de la salud y desarrollo del niño para mejorar la calidad en su atención y prevenir las posibles enfermedades más frecuentes que le pueden afectar durante su crecimiento.
Incrementar el conocimiento sobre las enfermedades raras y su percepción como un problema de Salud Pública para mejorar el abordaje a aquellos pacientes afectos de las mismas.
Adquirir los conocimientos que permiten identificar y atender las principales enfermedades y procesos patológicos de los diferentes sistemas y aparatos que conforman el organismo humano a través de:
*Conocer y distinguir los distintos aspectos que comprende el estudio de la enfermedad.
* Identificar las principales manifestaciones clínicas indicativas de la enfermedad.
*Conocer y distinguir los distintos aspectos que comprende el estudio de la enfermedad.
* Identificar las principales manifestaciones clínicas indicativas de la enfermedad.
1. Conocer la filosofía, principios generales y objetivos de los cuidados paliativos.
2. Adquirir los conocimientos y actitudes necesarias para el abordaje integral del paciente en situación terminal y la de su familia.
2. Adquirir los conocimientos y actitudes necesarias para el abordaje integral del paciente en situación terminal y la de su familia.
Conocer los cambios que se producen en el envejecimiento en las funciones cognitivas y emociones así como los trastornos mas prevalentes derivados de estas esferas y las necesidades/cuidados necesarios para prestar unos cuidados de calidad.