Contenido del Bloque
Los cursos con acreditación de la Comisión de Formación Continuada en virtud de la Ley 44/2003 , el RD 1142/2007 y el Decreto 63/2007, tendrán validez para todo el territorio nacional.
Los cursos con acreditación de una Universidad, tendrán validez en las convocatorias y bolsas de trabajo de las Administraciones Públicas para todo el territorio nacional.
(Consultar para mayor seguridad las bases de convocatorias y bolsas de trabajo de las diferentes Administraciones Públicas).
Universidad Nebrija | Universidad Nebrija |
---|---|
Comisión de Fromación Continuada | CFC |
Indice específico de los elementos del bloque
MÓDULO 1. Planes generales de cuidado.
UNIDAD 1. Cuidados en el cáncer.
UNIDAD 2. Cuidado del adulto mayor.
UNIDAD 3. Dolor.
UNIDAD 4. Cuidados paliativos y al final de la vida.
UNIDAD 5. Cuidados perioperatorios.
UNIDAD 6. Encamamiento prolongado.
UNIDAD 7. Apoyo psicosocial al paciente.
UNIDAD 8. Apoyo psicosocial para la familia del paciente y otras personas allegadas.
UNIDAD 9. Apoyo para pacientes lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, queer/indecisos e intersexuales.
MÓDULO 2. Planes de cuidados respiratorios.
UNIDAD 1. Insuficiencia respiratoria aguda.
UNIDAD 2. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
UNIDAD 3. Neumonía.
UNIDAD 4. Neumotórax/hemotórax.
UNIDAD 5. Embolia pulmonar.
UNIDAD 6. Tuberculosis pulmonar.
MÓDULO 3. Planes de cuidados cardiovasculares.
UNIDAD 1. Aneurismas.
UNIDAD 2. Arteriopatía oclusiva aterosclerótica.
UNIDAD 3. Shock cardiogénico y no cardiogénico (fallo circulatorio).
UNIDAD 4. Cirugía cardiaca.
UNIDAD 5. Enfermedad de arteria coronaria.
UNIDAD 6. Arritmias y alteraciones de la conducción.
UNIDAD 7. Insuficiencia cardiaca.
UNIDAD 8. Hipertensión arterial.
UNIDAD 9. Hipertensión pulmonar.
UNIDAD 10. Trombosis venosa y tromboflebitis.
MÓDULO 4. Planes de cuidados renal-urinarios.
UNIDAD 1. Insuficiencia renal aguda.
UNIDAD 2. Hiperplasia benigna de próstata.
UNIDAD 3. Cuidado del paciente en tratamiento con hemodiálisis.
UNIDAD 4. Cuidados del paciente en tratamiento con diálisis peritoneal.
UNIDAD 5. Cuidado del paciente trasplantado renal.
UNIDAD 6. Insuficiencia renal crónica.
UNIDAD 7. Cálculos ureterales.
UNIDAD 8. Derivaciones urinarias.
UNIDAD 9. Obstrucción del tracto urinario.
MÓDULO 5. Planes de cuidados neurológicos.
UNIDAD 1. Cuidados generales de los pacientes con trastornos neurológicos.
UNIDAD 2. Meningitis bacteriana.
UNIDAD 3. Síndrome de Guillain-Barré.
UNIDAD 4. Enfermedad discal intervertebral.
UNIDAD 5. Esclerosis múltiple.
UNIDAD 6. Enfermedad de Parkinson.
UNIDAD 7. Convulsiones y epilepsia.
UNIDAD 8. Lesión de médula espinal.
UNIDAD 9. Ictus.
UNIDAD 10. Traumatismo craneoencefálico.
MÓDULO 6. Planes de cuidados endocrinos.
UNIDAD 1. Diabetes insípida.
UNIDAD 2. Diabetes mellitus.
UNIDAD 3. Cetoacidosis diabética.
UNIDAD 4. Síndrome hiperosmolar hiperglucémico.
UNIDAD 5. Hipertiroidismo.
UNIDAD 6. Hipotiroidismo.
UNIDAD 7. Síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética.
MÓDULO 7. Planes de cuidados gastrointestinales.
UNIDAD 1. Traumatismo abdominal.
UNIDAD 2. Apendicitis.
UNIDAD 3. Colelitiasis, colecistitis y colangitis.
UNIDAD 4. Cirrosis.
UNIDAD 5. Enfermedad de Crohn.
UNIDAD 6. Derivaciones fecales: colostomía, ileostomía y reservorio ileal con anastomosis reservorio-anal.
UNIDAD 7. Hepatitis.
UNIDAD 8. Pancreatitis.
UNIDAD 9. Enfermedad ulcerosa péptica.
UNIDAD 10. Peritonitis.
UNIDAD 11. Colitis ulcerosa.
MÓDULO 8. Planes de cuidados de hematología.
UNIDAD 1. Anemias en enfermedades crónicas.
UNIDAD 2. Coagulación intravascular diseminada.
UNIDAD 3. Policitemia.
UNIDAD 4. Trombocitopenia.
MÓDULO 9. Planes de cuidados musculoesqueléticos.
UNIDAD 1. Amputación.
UNIDAD 2. Fracturas.
UNIDAD 3. Cirugía de reemplazo articular.
UNIDAD 4. Osteoartritis.
UNIDAD 5. Osteoporosis.
UNIDAD 6. Artritis reumatoide.
MÓDULO 10. Cuidados de los pacientes con necesidades especiales
UNIDAD 1. Cuidados de las personas con enfermedad por el virus de la inmunodeficiencia humana.
UNIDAD 2. Manejo del cuidado de las heridas.
UNIDAD 3. Apoyo nutricional.
UNIDAD 1. Cuidados en el cáncer.
UNIDAD 2. Cuidado del adulto mayor.
UNIDAD 3. Dolor.
UNIDAD 4. Cuidados paliativos y al final de la vida.
UNIDAD 5. Cuidados perioperatorios.
UNIDAD 6. Encamamiento prolongado.
UNIDAD 7. Apoyo psicosocial al paciente.
UNIDAD 8. Apoyo psicosocial para la familia del paciente y otras personas allegadas.
UNIDAD 9. Apoyo para pacientes lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, queer/indecisos e intersexuales.
MÓDULO 2. Planes de cuidados respiratorios.
UNIDAD 1. Insuficiencia respiratoria aguda.
UNIDAD 2. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
UNIDAD 3. Neumonía.
UNIDAD 4. Neumotórax/hemotórax.
UNIDAD 5. Embolia pulmonar.
UNIDAD 6. Tuberculosis pulmonar.
MÓDULO 3. Planes de cuidados cardiovasculares.
UNIDAD 1. Aneurismas.
UNIDAD 2. Arteriopatía oclusiva aterosclerótica.
UNIDAD 3. Shock cardiogénico y no cardiogénico (fallo circulatorio).
UNIDAD 4. Cirugía cardiaca.
UNIDAD 5. Enfermedad de arteria coronaria.
UNIDAD 6. Arritmias y alteraciones de la conducción.
UNIDAD 7. Insuficiencia cardiaca.
UNIDAD 8. Hipertensión arterial.
UNIDAD 9. Hipertensión pulmonar.
UNIDAD 10. Trombosis venosa y tromboflebitis.
MÓDULO 4. Planes de cuidados renal-urinarios.
UNIDAD 1. Insuficiencia renal aguda.
UNIDAD 2. Hiperplasia benigna de próstata.
UNIDAD 3. Cuidado del paciente en tratamiento con hemodiálisis.
UNIDAD 4. Cuidados del paciente en tratamiento con diálisis peritoneal.
UNIDAD 5. Cuidado del paciente trasplantado renal.
UNIDAD 6. Insuficiencia renal crónica.
UNIDAD 7. Cálculos ureterales.
UNIDAD 8. Derivaciones urinarias.
UNIDAD 9. Obstrucción del tracto urinario.
MÓDULO 5. Planes de cuidados neurológicos.
UNIDAD 1. Cuidados generales de los pacientes con trastornos neurológicos.
UNIDAD 2. Meningitis bacteriana.
UNIDAD 3. Síndrome de Guillain-Barré.
UNIDAD 4. Enfermedad discal intervertebral.
UNIDAD 5. Esclerosis múltiple.
UNIDAD 6. Enfermedad de Parkinson.
UNIDAD 7. Convulsiones y epilepsia.
UNIDAD 8. Lesión de médula espinal.
UNIDAD 9. Ictus.
UNIDAD 10. Traumatismo craneoencefálico.
MÓDULO 6. Planes de cuidados endocrinos.
UNIDAD 1. Diabetes insípida.
UNIDAD 2. Diabetes mellitus.
UNIDAD 3. Cetoacidosis diabética.
UNIDAD 4. Síndrome hiperosmolar hiperglucémico.
UNIDAD 5. Hipertiroidismo.
UNIDAD 6. Hipotiroidismo.
UNIDAD 7. Síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética.
MÓDULO 7. Planes de cuidados gastrointestinales.
UNIDAD 1. Traumatismo abdominal.
UNIDAD 2. Apendicitis.
UNIDAD 3. Colelitiasis, colecistitis y colangitis.
UNIDAD 4. Cirrosis.
UNIDAD 5. Enfermedad de Crohn.
UNIDAD 6. Derivaciones fecales: colostomía, ileostomía y reservorio ileal con anastomosis reservorio-anal.
UNIDAD 7. Hepatitis.
UNIDAD 8. Pancreatitis.
UNIDAD 9. Enfermedad ulcerosa péptica.
UNIDAD 10. Peritonitis.
UNIDAD 11. Colitis ulcerosa.
MÓDULO 8. Planes de cuidados de hematología.
UNIDAD 1. Anemias en enfermedades crónicas.
UNIDAD 2. Coagulación intravascular diseminada.
UNIDAD 3. Policitemia.
UNIDAD 4. Trombocitopenia.
MÓDULO 9. Planes de cuidados musculoesqueléticos.
UNIDAD 1. Amputación.
UNIDAD 2. Fracturas.
UNIDAD 3. Cirugía de reemplazo articular.
UNIDAD 4. Osteoartritis.
UNIDAD 5. Osteoporosis.
UNIDAD 6. Artritis reumatoide.
MÓDULO 10. Cuidados de los pacientes con necesidades especiales
UNIDAD 1. Cuidados de las personas con enfermedad por el virus de la inmunodeficiencia humana.
UNIDAD 2. Manejo del cuidado de las heridas.
UNIDAD 3. Apoyo nutricional.
1. Introducción a los cuidados en enfermería materno-infantil
2. Salud en la mujer.
3. Embarazo.
4.Trabajo de parto y alumbramiento
5. Posparto.
6. Neonato.
7. Complicaciones del embarazo.
8. Complicaciones neonatales.
2. Salud en la mujer.
3. Embarazo.
4.Trabajo de parto y alumbramiento
5. Posparto.
6. Neonato.
7. Complicaciones del embarazo.
8. Complicaciones neonatales.
1. Anatomía y fisiología del aparato genital femenino
2.Embarazo normal
3. Control del embarazo.
4. Asistencia al parto
5. Patología del embarazo.
6. Operaciones obstétricas.
7. Patología del puerperio.
8. Aspectos éticos y legales.
2.Embarazo normal
3. Control del embarazo.
4. Asistencia al parto
5. Patología del embarazo.
6. Operaciones obstétricas.
7. Patología del puerperio.
8. Aspectos éticos y legales.
1. Anatomofisiología de mama. Introducción a la lactancia.
2. Alimentación complementaria.
3. Problemas relacionados con la lactancia.
2. Alimentación complementaria.
3. Problemas relacionados con la lactancia.
1. Metabolismo.
2. Digestión, Malnutrición Y Obesidad.
3. Nutrición.
4. Valoración De Los Trastornos Metabólicos Y Nutricionales.
2. Digestión, Malnutrición Y Obesidad.
3. Nutrición.
4. Valoración De Los Trastornos Metabólicos Y Nutricionales.
PARTE 1. ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.
Capítulo 1. Historia.
Capítulo 2. Epidemiología, Etiología y patogenia.
Capítulo 3. Cuadro clínico y diagnóstico.
PARTE 2. CUIDADOS DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.
Capítulo 1. Complicaciones físicas y psicológicas del enfermo de Alzheimer.
Capítulo 2. Cuidados especializados en el enfermo de Alzheimer.
Capítulo 2.1. Procedimientos de higiene, aseo y recogida de eliminaciones en el paciente con demencia tipo Alzheimer.
Capítulo 2.2. La alimentación del paciente con demencia tipo Alzheimer.
Capítulo 2.3. Procedimientos de asistencia sanitaria en el paciente con demencia tipo Alzheimer
Capítulo2.4. Procedimientos de movilización, traslado y deambulación del paciente dependiente.
Capítulo 3. Tratamiento.
Capítulo 1. Historia.
Capítulo 2. Epidemiología, Etiología y patogenia.
Capítulo 3. Cuadro clínico y diagnóstico.
PARTE 2. CUIDADOS DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.
Capítulo 1. Complicaciones físicas y psicológicas del enfermo de Alzheimer.
Capítulo 2. Cuidados especializados en el enfermo de Alzheimer.
Capítulo 2.1. Procedimientos de higiene, aseo y recogida de eliminaciones en el paciente con demencia tipo Alzheimer.
Capítulo 2.2. La alimentación del paciente con demencia tipo Alzheimer.
Capítulo 2.3. Procedimientos de asistencia sanitaria en el paciente con demencia tipo Alzheimer
Capítulo2.4. Procedimientos de movilización, traslado y deambulación del paciente dependiente.
Capítulo 3. Tratamiento.
1. El recién nacido: Cuidados sanitarios básicos
2. Atención y Cuidados del recién nacido: Identificación de situaciones de riesgo.
3. Atención a las urgencias pediátricas.
2. Atención y Cuidados del recién nacido: Identificación de situaciones de riesgo.
3. Atención a las urgencias pediátricas.
1. Conocimiento del problema de las enfermedades raras.
2. Lecciones raras para las enfermedades comunes
3. Relaciones fundamentales entre las enfermedades raras y las comunes
2. Lecciones raras para las enfermedades comunes
3. Relaciones fundamentales entre las enfermedades raras y las comunes
Objetivos específicos de los elementos del bloque
Analizar los cuidados necesarios a los pacientes que se van a someter a una intervención quirúrgica.
1. Adquirir y/o mejorar los conocimientos sobre los cuidados de la madre durante el ciclo gestacional y los cuidados al recién nacido.
2. Organizar la atención y los cuidados durante el embarazo, parto y puerperio, así como los cuidados al recién nacido y lactante.
2. Organizar la atención y los cuidados durante el embarazo, parto y puerperio, así como los cuidados al recién nacido y lactante.
Adquirir los conocimientos sobre el proceso de embarazo y parto, así como los principales trastornos ginecológicos que pueden ocurrir en estos procesos, para ofrecer los cuidados derivados de las necesidades que pueden generar estos problemas con el fin de favorecer un bienestar físico y psíquico tanto a la madre como al feto.
Actualizar y ampliar los conocimientos respecto a la lactancia materna y alimentación infantil para aumentar la calidad de los cuidados prestada por el personal sanitario y así promocionar e instaurar la lactancia dado los beneficios que esta presenta.
Dotar de los conocimientos necesarios para comprender el proceso de metabolismo de nutrientes en el organismo humano para poder comprender las alteraciones y enfermedades nutricionales, así como conocer las propiedades, utilización, y transformaciones metabólicas de los nutrientes en relación con las necesidades nutricionales del individuo sano y sus consecuencias en caso de alteraciones.
Adquirir los conocimientos y procedimientos para atender a personas enfermas de Alzheimer y saber afrontar tanto físico, psicológico y social el cuidado de un enfermo con esta patología.
Actualizar o adquirir nuevos conocimientos acerca de la salud y desarrollo del niño para mejorar la calidad en su atención y prevenir las posibles enfermedades más frecuentes que le pueden afectar durante su crecimiento.
Incrementar el conocimiento sobre las enfermedades raras y su percepción como un problema de Salud Pública para mejorar el abordaje a aquellos pacientes afectos de las mismas.