Contenido del Bloque
Los cursos con acreditación de la Comisión de Formación Continuada en virtud de la Ley 44/2003 , el RD 1142/2007 y el Decreto 63/2007, tendrán validez para todo el territorio nacional.
Los cursos con acreditación de una Universidad, tendrán validez en las convocatorias y bolsas de trabajo de las Administraciones Públicas para todo el territorio nacional.
(Consultar para mayor seguridad las bases de convocatorias y bolsas de trabajo de las diferentes Administraciones Públicas).
Comisión de Fromación Continuada | CFC |
---|---|
Universidad Católica De Ávila | UCAV |
Indice específico de los elementos del bloque
1. Generalidades y principios de la enfermedad celíaca
1. Cuidados sanitarios materno-infantiles.
2. Patologías no asociada al embarazo.
3. Atención y Cuidados de la mujer gestante.
4. Estrategias de atención al parto y el alumbramiento.
5. Cuidados de la mujer en el Posparto.
6. Cuidados del recién nacido normal.
7. Atención a la mujer con embarazo de riesgo.
8. Atención al recién nacido de riesgo.
2. Patologías no asociada al embarazo.
3. Atención y Cuidados de la mujer gestante.
4. Estrategias de atención al parto y el alumbramiento.
5. Cuidados de la mujer en el Posparto.
6. Cuidados del recién nacido normal.
7. Atención a la mujer con embarazo de riesgo.
8. Atención al recién nacido de riesgo.
1. Cáncer ginecológico.
2. Cáncer en el embarazo.
3. Cuidados generales en tratamientos onco-ginecológicos.
2. Cáncer en el embarazo.
3. Cuidados generales en tratamientos onco-ginecológicos.
1. Anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino.
2. Riesgo gineco-obstétrico: Pautas de actuación.
3. Complicaciones durante el embarazo: Atención y cuidados.
4. Complicaciones durante el parto: Atención y cuidados.
2. Riesgo gineco-obstétrico: Pautas de actuación.
3. Complicaciones durante el embarazo: Atención y cuidados.
4. Complicaciones durante el parto: Atención y cuidados.
1. El recién nacido: Cuidados sanitarios básicos
2. Atención y Cuidados del recién nacido: Identificación de situaciones de riesgo.
3. Atención a las urgencias pediátricas.
2. Atención y Cuidados del recién nacido: Identificación de situaciones de riesgo.
3. Atención a las urgencias pediátricas.
1. Cuidados del paciente en las necesidades de nutrición, higiene y eliminación.
2. Movilidad del paciente y vigilancia de la piel.
2. Movilidad del paciente y vigilancia de la piel.
Objetivos específicos de los elementos del bloque
Desde un punto de vista sanitario la llegada de los cambios alimentarios con la incorporación de determinados cereales, tales como el trigo, el centeno y la cebada, a los que el hombre tuvo que adaptarse, trajo consigo la aparición y más tarde el conocimiento de nuevas patologías, entre ellas la enfermedad celiaca, desencadenada por las proteínas almacenadas en el germen del trigo (gluten) o proteínas similares en la cebada y en el centeno.
En la actualidad, se reconoce que la enfermedad celiaca es un trastorno sistémico, autoinmunitario, desencadenado por el gluten ingerido y que produce una enteropatía de intensidad variable en individuos genéticamente predispuestos.
En la actualidad, se reconoce que la enfermedad celiaca es un trastorno sistémico, autoinmunitario, desencadenado por el gluten ingerido y que produce una enteropatía de intensidad variable en individuos genéticamente predispuestos.
Adquirir y/o mejorar los conocimientos y los procedimientos acerca de la atención y cuidados de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, así como los problemas y situaciones de salud-enfermedad que pueden darse en estas etapas y el resto de la vida afectivo sexual de la mujer.
Adquirir y/o mejorar los conocimientos y los procedimientos acerca de la atención y cuidados al neonato, así como los problemas y complicaciones que pueden darse durante esta etapa.
Adquirir y/o mejorar los conocimientos y los procedimientos acerca de la atención y cuidados al neonato, así como los problemas y complicaciones que pueden darse durante esta etapa.
Actualizar y/o adquirir los conocimientos sobre los tumores y lesiones oncológicas del aparato genital femenino necesarios para la atención con criterios de rigor científico y máximo nivel profesional de las necesidades de salud de las mujeres con problemas ginecológicos o en riesgo de sufrirlos.
Adquirir y/o actualizar conocimientos sobre los principales trastornos ginecológicos, incluidos los procesos de embarazo, parto y puerperio para ofrecer los cuidados derivados de las necesidades que pueden generar estos problemas con el fin de favorecer un bienestar físico y psíquico estando en las mejores condiciones ambientales y sanitarias.
Actualizar o adquirir nuevos conocimientos acerca de la salud y desarrollo del niño para mejorar la calidad en su atención y prevenir las posibles enfermedades más frecuentes que le pueden afectar durante su crecimiento.
Al finalizar el curso el alumno podrá adquirir y analizar los conocimientos de carácter asistencial sobre las distintas necesidades básicas del paciente/cliente hospitalizado (higiene, alimentación, eliminación y movilización) para poder ofertar unos cuidados y atención sociosanitaria de calidad y así dar respuesta a sus necesidades.