Contenido del Bloque
Los cursos con acreditación de la Comisión de Formación Continuada en virtud de la Ley 44/2003 , el RD 1142/2007 y el Decreto 63/2007, tendrán validez para todo el territorio nacional.
Los cursos con acreditación de una Universidad, tendrán validez en las convocatorias y bolsas de trabajo de las Administraciones Públicas para todo el territorio nacional.
(Consultar para mayor seguridad las bases de convocatorias y bolsas de trabajo de las diferentes Administraciones Públicas).
Universidad Valladolid | UVA |
---|---|
Comisión de Fromación Continuada | CFC |
Indice específico de los elementos del bloque
MÓDULO 1. GENERALIDADES DE LA NEUROREHABILITACIÓN.
UNIDAD 1. Principios de neurorrehabilitación.
UNIDAD 2. Neurorreahabilitación y familia.
UNIDAD 3. Aspectos éticos y legales en neurorrehabilitación.
UNIDAD 4. Espiritualidad en neurorrehabilitación.
UNIDAD 5. El equipo en una unidad de neurorrehabilitación.
MÓDULO 2. NEURORREHABILITACIÓN: PRINCIPALES ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS Y CUIDADOS.
UNIDAD 1. Ictus. Cuidados.
UNIDAD 2. Traumatismo craneoencefálico. Cuidados.
UNIDAD 3. Anorexia cerebral. Cuidados.
UNIDAD 4. Tumores cerebrales. Cuidados.
UNIDAD 5. Trastornos graves de la conciencia. Cuidados.
UNIDAD 6. Enfermedad de Parkinson. Cuidados.
UNIDAD 7. Demencias. Cuidados.
UNIDAD 8. Esclerosis múltiple. Cuidados.
UNIDAD 9. Esclerosis lateral amiotrófica. Cuidados.
UNIDAD 10. Síndrome de Guillain-Barré. Cuidados.
UNIDAD 11. Corea de Huntington. Cuidados.
UNIDAD 12. Lesión medular. Cuidados.
UNIDAD 1. Principios de neurorrehabilitación.
UNIDAD 2. Neurorreahabilitación y familia.
UNIDAD 3. Aspectos éticos y legales en neurorrehabilitación.
UNIDAD 4. Espiritualidad en neurorrehabilitación.
UNIDAD 5. El equipo en una unidad de neurorrehabilitación.
MÓDULO 2. NEURORREHABILITACIÓN: PRINCIPALES ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS Y CUIDADOS.
UNIDAD 1. Ictus. Cuidados.
UNIDAD 2. Traumatismo craneoencefálico. Cuidados.
UNIDAD 3. Anorexia cerebral. Cuidados.
UNIDAD 4. Tumores cerebrales. Cuidados.
UNIDAD 5. Trastornos graves de la conciencia. Cuidados.
UNIDAD 6. Enfermedad de Parkinson. Cuidados.
UNIDAD 7. Demencias. Cuidados.
UNIDAD 8. Esclerosis múltiple. Cuidados.
UNIDAD 9. Esclerosis lateral amiotrófica. Cuidados.
UNIDAD 10. Síndrome de Guillain-Barré. Cuidados.
UNIDAD 11. Corea de Huntington. Cuidados.
UNIDAD 12. Lesión medular. Cuidados.
PARTE 1. ADOLESCENCIA: DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN.
Capítulo 1.Modelos teóricos de comprensión.
Capítulo 2.Clasificación de las etapas de la adolescencia.
Capítulo 3.La entrevista con el adolescente.
PARTE 2. TRASTORNOS EN ADOLESCENTES
Capítulo 1.Estados de ansiedad y neurosis.
Capítulo 2.El estrés.
Capítulo 3.El problema de la depresión.
Capítulo 4.Intentos de suicidio.
Capítulo 5.Psicopatología de las conductas centradas en el cuerpo.
Capítulo 6.La sexualidad y sus trastornos.
Capítulo 7.Personalidad Bordeline.
Capítulo 8.Las conductas psicóticas.
Capítulo 9.Las dependencias.
PARTE 3. EL ADOLESCENTE Y SUS RELACIONES
Capítulo 1.El adolescente y su familia.
Capítulo 2.El adolescente y su grupo de iguales.
Capítulo 3.La adolescencia y el ámbito médico.
Capítulo 1.Modelos teóricos de comprensión.
Capítulo 2.Clasificación de las etapas de la adolescencia.
Capítulo 3.La entrevista con el adolescente.
PARTE 2. TRASTORNOS EN ADOLESCENTES
Capítulo 1.Estados de ansiedad y neurosis.
Capítulo 2.El estrés.
Capítulo 3.El problema de la depresión.
Capítulo 4.Intentos de suicidio.
Capítulo 5.Psicopatología de las conductas centradas en el cuerpo.
Capítulo 6.La sexualidad y sus trastornos.
Capítulo 7.Personalidad Bordeline.
Capítulo 8.Las conductas psicóticas.
Capítulo 9.Las dependencias.
PARTE 3. EL ADOLESCENTE Y SUS RELACIONES
Capítulo 1.El adolescente y su familia.
Capítulo 2.El adolescente y su grupo de iguales.
Capítulo 3.La adolescencia y el ámbito médico.
1. Aspectos generales de los cuidados paliativos.
2. Detección y abordaje de problemas más frecuentes en cuidados paliativos.
3. Herramientas de apoyo para trabajar con los pacientes paliativos.
2. Detección y abordaje de problemas más frecuentes en cuidados paliativos.
3. Herramientas de apoyo para trabajar con los pacientes paliativos.
1. Epidemiología de la enfermedad celíaca.
2. Bases genéticas e inmunológicas de la celiaquía. Diagnóstico clínico.
3. Trastornos relacionados con la enfermedad celiaca.
4. La alimentación a seguir en la enfermedad celiaca.
5. Atención psicológica y posibles complicaciones en la enfermedad celiaca.
2. Bases genéticas e inmunológicas de la celiaquía. Diagnóstico clínico.
3. Trastornos relacionados con la enfermedad celiaca.
4. La alimentación a seguir en la enfermedad celiaca.
5. Atención psicológica y posibles complicaciones en la enfermedad celiaca.
1.Biobancos del Sistema Sanitario.
2. Principios y garantías de la investigación biomédica.
2. Principios y garantías de la investigación biomédica.
PARTE I. ENVEJECIMIENTO
Capítulo 1.Perspectiva histórica del envejecimiento.
Capítulo 2.Envejecimiento del cerebro.
Capítulo 3.Grandes síndromes geriátricos.
PARTE II. ALTERACIONES COGNITIVAS Y EMOCIONALES
Capítulo 1.Demencias.
Capítulo 2.Delirium.
Capítulo 3.Depresión.
Capítulo 4.Ansiedad.
Capítulo 5.Trastornos conductuales.
Capítulo 6.Duelo.
Capítulo 1.Perspectiva histórica del envejecimiento.
Capítulo 2.Envejecimiento del cerebro.
Capítulo 3.Grandes síndromes geriátricos.
PARTE II. ALTERACIONES COGNITIVAS Y EMOCIONALES
Capítulo 1.Demencias.
Capítulo 2.Delirium.
Capítulo 3.Depresión.
Capítulo 4.Ansiedad.
Capítulo 5.Trastornos conductuales.
Capítulo 6.Duelo.
Objetivos específicos de los elementos del bloque
Evaluar los aspectos generales, éticos y legales de los principios de la neurorrehabilitación.
Actualizar los conocimientos sobre los principales trastornos psicológicos que se dan durante la adolescencia para que el personal ofrezca una atención y cuidados de calidad en su desempeño profesional.
1. Conocer la filosofía, principios generales y objetivos de los cuidados paliativos.
2. Adquirir los conocimientos y actitudes necesarias para el abordaje integral del paciente en situación terminal y la de su familia.
2. Adquirir los conocimientos y actitudes necesarias para el abordaje integral del paciente en situación terminal y la de su familia.
Al finalizar el curso el alumno actualizará los conocimientos relacionados con la enfermedad celiaca tanto en su diagnóstico a través de las manifestaciones y sintomatología del paciente cómo su manejo y seguimiento de la misma. Esto incluye:
- Conocer las manifestaciones sistémicas.
- Cómo encontrar las complicaciones derivadas de la intolerancia gluten.
- Cómo ayudar al paciente al afrontamiento y conocimiento del tratamiento.
- Conocer las manifestaciones sistémicas.
- Cómo encontrar las complicaciones derivadas de la intolerancia gluten.
- Cómo ayudar al paciente al afrontamiento y conocimiento del tratamiento.
Adquirir formación específica sobre el concepto, funcionamiento y regulación de los Biobancos para la investigación biomédica.
Conocer los cambios que se producen en el envejecimiento en las funciones cognitivas y emociones así como los trastornos mas prevalentes derivados de estas esferas y las necesidades/cuidados necesarios para prestar unos cuidados de calidad.