Contenido del Bloque
Los cursos con acreditación de la Comisión de Formación Continuada en virtud de la Ley 44/2003 , el RD 1142/2007 y el Decreto 63/2007, tendrán validez para todo el territorio nacional.
Los cursos con acreditación de una Universidad, tendrán validez en las convocatorias y bolsas de trabajo de las Administraciones Públicas para todo el territorio nacional.
(Consultar para mayor seguridad las bases de convocatorias y bolsas de trabajo de las diferentes Administraciones Públicas).
Universidad Valladolid | UVA |
---|---|
Comisión de Fromación Continuada | CFC |
Indice específico de los elementos del bloque
MÓDULO 1. GENERALIDADES DE LA NEUROREHABILITACIÓN.
UNIDAD 1. Principios de neurorrehabilitación.
UNIDAD 2. Neurorreahabilitación y familia.
UNIDAD 3. Aspectos éticos y legales en neurorrehabilitación.
UNIDAD 4. Espiritualidad en neurorrehabilitación.
UNIDAD 5. El equipo en una unidad de neurorrehabilitación.
MÓDULO 2. NEURORREHABILITACIÓN: PRINCIPALES ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS Y CUIDADOS.
UNIDAD 1. Ictus. Cuidados.
UNIDAD 2. Traumatismo craneoencefálico. Cuidados.
UNIDAD 3. Anorexia cerebral. Cuidados.
UNIDAD 4. Tumores cerebrales. Cuidados.
UNIDAD 5. Trastornos graves de la conciencia. Cuidados.
UNIDAD 6. Enfermedad de Parkinson. Cuidados.
UNIDAD 7. Demencias. Cuidados.
UNIDAD 8. Esclerosis múltiple. Cuidados.
UNIDAD 9. Esclerosis lateral amiotrófica. Cuidados.
UNIDAD 10. Síndrome de Guillain-Barré. Cuidados.
UNIDAD 11. Corea de Huntington. Cuidados.
UNIDAD 12. Lesión medular. Cuidados.
UNIDAD 1. Principios de neurorrehabilitación.
UNIDAD 2. Neurorreahabilitación y familia.
UNIDAD 3. Aspectos éticos y legales en neurorrehabilitación.
UNIDAD 4. Espiritualidad en neurorrehabilitación.
UNIDAD 5. El equipo en una unidad de neurorrehabilitación.
MÓDULO 2. NEURORREHABILITACIÓN: PRINCIPALES ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS Y CUIDADOS.
UNIDAD 1. Ictus. Cuidados.
UNIDAD 2. Traumatismo craneoencefálico. Cuidados.
UNIDAD 3. Anorexia cerebral. Cuidados.
UNIDAD 4. Tumores cerebrales. Cuidados.
UNIDAD 5. Trastornos graves de la conciencia. Cuidados.
UNIDAD 6. Enfermedad de Parkinson. Cuidados.
UNIDAD 7. Demencias. Cuidados.
UNIDAD 8. Esclerosis múltiple. Cuidados.
UNIDAD 9. Esclerosis lateral amiotrófica. Cuidados.
UNIDAD 10. Síndrome de Guillain-Barré. Cuidados.
UNIDAD 11. Corea de Huntington. Cuidados.
UNIDAD 12. Lesión medular. Cuidados.
1. Metabolismo.
2. Digestión, Malnutrición Y Obesidad.
3. Nutrición.
4. Valoración De Los Trastornos Metabólicos Y Nutricionales.
2. Digestión, Malnutrición Y Obesidad.
3. Nutrición.
4. Valoración De Los Trastornos Metabólicos Y Nutricionales.
1. Sistema cardiovascular: funcionamiento y anatomofisiología.
2. El ciclo cardíaco.
3. Patologías cardiovasculares.
4. Exploraciones y pruebas del sistema cardiovascular.
2. El ciclo cardíaco.
3. Patologías cardiovasculares.
4. Exploraciones y pruebas del sistema cardiovascular.
1. Conceptos de Salud Pública
2. Epidemiología. Método epidemiológico. Bioestadística.
3. Epidemiología y prevención de enfermedades no transmisibles.
4. Epidemiología y prevención de enfermedades transmisibles.
5. Promoción y EpS. Estilos de vida y salud.
6. Salud Pública en las diferentes etapas de la vida
7. Sistemas y políticas de salud.
8. Agentes en Salud Pública.
2. Epidemiología. Método epidemiológico. Bioestadística.
3. Epidemiología y prevención de enfermedades no transmisibles.
4. Epidemiología y prevención de enfermedades transmisibles.
5. Promoción y EpS. Estilos de vida y salud.
6. Salud Pública en las diferentes etapas de la vida
7. Sistemas y políticas de salud.
8. Agentes en Salud Pública.
PARTE 1. ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.
Capítulo 1. Historia.
Capítulo 2. Epidemiología, Etiología y patogenia.
Capítulo 3. Cuadro clínico y diagnóstico.
PARTE 2. CUIDADOS DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.
Capítulo 1. Complicaciones físicas y psicológicas del enfermo de Alzheimer.
Capítulo 2. Cuidados especializados en el enfermo de Alzheimer.
Capítulo 2.1. Procedimientos de higiene, aseo y recogida de eliminaciones en el paciente con demencia tipo Alzheimer.
Capítulo 2.2. La alimentación del paciente con demencia tipo Alzheimer.
Capítulo 2.3. Procedimientos de asistencia sanitaria en el paciente con demencia tipo Alzheimer
Capítulo2.4. Procedimientos de movilización, traslado y deambulación del paciente dependiente.
Capítulo 3. Tratamiento.
Capítulo 1. Historia.
Capítulo 2. Epidemiología, Etiología y patogenia.
Capítulo 3. Cuadro clínico y diagnóstico.
PARTE 2. CUIDADOS DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.
Capítulo 1. Complicaciones físicas y psicológicas del enfermo de Alzheimer.
Capítulo 2. Cuidados especializados en el enfermo de Alzheimer.
Capítulo 2.1. Procedimientos de higiene, aseo y recogida de eliminaciones en el paciente con demencia tipo Alzheimer.
Capítulo 2.2. La alimentación del paciente con demencia tipo Alzheimer.
Capítulo 2.3. Procedimientos de asistencia sanitaria en el paciente con demencia tipo Alzheimer
Capítulo2.4. Procedimientos de movilización, traslado y deambulación del paciente dependiente.
Capítulo 3. Tratamiento.
1. El recién nacido: Cuidados sanitarios básicos
2. Atención y Cuidados del recién nacido: Identificación de situaciones de riesgo.
3. Atención a las urgencias pediátricas.
2. Atención y Cuidados del recién nacido: Identificación de situaciones de riesgo.
3. Atención a las urgencias pediátricas.
Objetivos específicos de los elementos del bloque
Evaluar los aspectos generales, éticos y legales de los principios de la neurorrehabilitación.
Dotar de los conocimientos necesarios para comprender el proceso de metabolismo de nutrientes en el organismo humano para poder comprender las alteraciones y enfermedades nutricionales, así como conocer las propiedades, utilización, y transformaciones metabólicas de los nutrientes en relación con las necesidades nutricionales del individuo sano y sus consecuencias en caso de alteraciones.
Al finalizar el curso se pretende que el alumno perfeccione los conocimientos y habilidades que permitan elevar la calidad de la atención y cuidados al paciente con enfermedades cardiovasculares
Dotar a los profesionales de los conocimientos y las actitudes en el campo de la Salud Pública haciendo valorar a la salud en aspecto positivo atendiendo a sus determinantes individuales, sociales y medioambientales reconociendo los factores que pueden incidir en ella para aumentar la salud y las diferentes estrategias preventivas que favorezcan el bienestar de la comunidad, analizar las causas de enfermedad y las estrategias preventivas llevadas a cabo para desarrollar programas y actividades de prevención, promoción y restauración de la salud de las personas.
Adquirir los conocimientos y procedimientos para atender a personas enfermas de Alzheimer y saber afrontar tanto físico, psicológico y social el cuidado de un enfermo con esta patología.
Actualizar o adquirir nuevos conocimientos acerca de la salud y desarrollo del niño para mejorar la calidad en su atención y prevenir las posibles enfermedades más frecuentes que le pueden afectar durante su crecimiento.