Contenido del Bloque
Los cursos con acreditación de la Comisión de Formación Continuada en virtud de la Ley 44/2003 , el RD 1142/2007 y el Decreto 63/2007, tendrán validez para todo el territorio nacional.
Los cursos con acreditación de una Universidad, tendrán validez en las convocatorias y bolsas de trabajo de las Administraciones Públicas para todo el territorio nacional.
(Consultar para mayor seguridad las bases de convocatorias y bolsas de trabajo de las diferentes Administraciones Públicas).
Universidad Valladolid | UVA |
---|---|
Comisión de Fromación Continuada | CFC |
Indice específico de los elementos del bloque
MÓDULO 1. GENERALIDADES DE LA NEUROREHABILITACIÓN.
UNIDAD 1. Principios de neurorrehabilitación.
UNIDAD 2. Neurorreahabilitación y familia.
UNIDAD 3. Aspectos éticos y legales en neurorrehabilitación.
UNIDAD 4. Espiritualidad en neurorrehabilitación.
UNIDAD 5. El equipo en una unidad de neurorrehabilitación.
MÓDULO 2. NEURORREHABILITACIÓN: PRINCIPALES ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS Y CUIDADOS.
UNIDAD 1. Ictus. Cuidados.
UNIDAD 2. Traumatismo craneoencefálico. Cuidados.
UNIDAD 3. Anorexia cerebral. Cuidados.
UNIDAD 4. Tumores cerebrales. Cuidados.
UNIDAD 5. Trastornos graves de la conciencia. Cuidados.
UNIDAD 6. Enfermedad de Parkinson. Cuidados.
UNIDAD 7. Demencias. Cuidados.
UNIDAD 8. Esclerosis múltiple. Cuidados.
UNIDAD 9. Esclerosis lateral amiotrófica. Cuidados.
UNIDAD 10. Síndrome de Guillain-Barré. Cuidados.
UNIDAD 11. Corea de Huntington. Cuidados.
UNIDAD 12. Lesión medular. Cuidados.
UNIDAD 1. Principios de neurorrehabilitación.
UNIDAD 2. Neurorreahabilitación y familia.
UNIDAD 3. Aspectos éticos y legales en neurorrehabilitación.
UNIDAD 4. Espiritualidad en neurorrehabilitación.
UNIDAD 5. El equipo en una unidad de neurorrehabilitación.
MÓDULO 2. NEURORREHABILITACIÓN: PRINCIPALES ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS Y CUIDADOS.
UNIDAD 1. Ictus. Cuidados.
UNIDAD 2. Traumatismo craneoencefálico. Cuidados.
UNIDAD 3. Anorexia cerebral. Cuidados.
UNIDAD 4. Tumores cerebrales. Cuidados.
UNIDAD 5. Trastornos graves de la conciencia. Cuidados.
UNIDAD 6. Enfermedad de Parkinson. Cuidados.
UNIDAD 7. Demencias. Cuidados.
UNIDAD 8. Esclerosis múltiple. Cuidados.
UNIDAD 9. Esclerosis lateral amiotrófica. Cuidados.
UNIDAD 10. Síndrome de Guillain-Barré. Cuidados.
UNIDAD 11. Corea de Huntington. Cuidados.
UNIDAD 12. Lesión medular. Cuidados.
1.Principios generales sobre nutrición y alimentación.
2. Dietas en las diferentes situaciones de la vida.
3. Dietas con modificación de la textura, la consistencia y dietas restringidas.
4. Dietas en la alergia y las intolerancias alimentarias.
5. Dieta y recomendaciones en la sintomatología y cirugía gastrointestinal.
6. Modificaciones dietéticas para la realización de pruebas diagnósticas.
7. Suplementación e interacción fármacos-nutrientes.
2. Dietas en las diferentes situaciones de la vida.
3. Dietas con modificación de la textura, la consistencia y dietas restringidas.
4. Dietas en la alergia y las intolerancias alimentarias.
5. Dieta y recomendaciones en la sintomatología y cirugía gastrointestinal.
6. Modificaciones dietéticas para la realización de pruebas diagnósticas.
7. Suplementación e interacción fármacos-nutrientes.
1. Cáncer ginecológico.
2. Cáncer en el embarazo.
3. Cuidados generales en tratamientos onco-ginecológicos.
2. Cáncer en el embarazo.
3. Cuidados generales en tratamientos onco-ginecológicos.
1. Anatomía y fisiología del aparato genital femenino
2.Embarazo normal
3. Control del embarazo.
4. Asistencia al parto
5. Patología del embarazo.
6. Operaciones obstétricas.
7. Patología del puerperio.
8. Aspectos éticos y legales.
2.Embarazo normal
3. Control del embarazo.
4. Asistencia al parto
5. Patología del embarazo.
6. Operaciones obstétricas.
7. Patología del puerperio.
8. Aspectos éticos y legales.
1. Anatomofisiología de mama. Introducción a la lactancia.
2. Alimentación complementaria.
3. Problemas relacionados con la lactancia.
2. Alimentación complementaria.
3. Problemas relacionados con la lactancia.
1. Epidemiologia de los trastornos de la alimentación.
2. Cuidados y opciones terapéuticas.
3. La obesidad.
2. Cuidados y opciones terapéuticas.
3. La obesidad.
Objetivos específicos de los elementos del bloque
Evaluar los aspectos generales, éticos y legales de los principios de la neurorrehabilitación.
A través de la realización de este curso el alumno:
1. Adquirirá los conocimientos necesarios para mejorar su competencia técnica en las intervenciones de alimentación y nutrición tanto en el medio hospitalario, como en los centros de atención socio-sanitaria y en domicilio del paciente para así mejorar su actividad profesional y proporcionar unos cuidados de calidad.
2. Identificará la importancia que juega una correcta y adecuada nutrición y alimentación como elemento primordial en la terapéutica y salud de los pacientes, ya sea en régimen de hospitalización o en régimen ambulatorio.
1. Adquirirá los conocimientos necesarios para mejorar su competencia técnica en las intervenciones de alimentación y nutrición tanto en el medio hospitalario, como en los centros de atención socio-sanitaria y en domicilio del paciente para así mejorar su actividad profesional y proporcionar unos cuidados de calidad.
2. Identificará la importancia que juega una correcta y adecuada nutrición y alimentación como elemento primordial en la terapéutica y salud de los pacientes, ya sea en régimen de hospitalización o en régimen ambulatorio.
Actualizar y/o adquirir los conocimientos sobre los tumores y lesiones oncológicas del aparato genital femenino necesarios para la atención con criterios de rigor científico y máximo nivel profesional de las necesidades de salud de las mujeres con problemas ginecológicos o en riesgo de sufrirlos.
Adquirir los conocimientos sobre el proceso de embarazo y parto, así como los principales trastornos ginecológicos que pueden ocurrir en estos procesos, para ofrecer los cuidados derivados de las necesidades que pueden generar estos problemas con el fin de favorecer un bienestar físico y psíquico tanto a la madre como al feto.
Actualizar y ampliar los conocimientos respecto a la lactancia materna y alimentación infantil para aumentar la calidad de los cuidados prestada por el personal sanitario y así promocionar e instaurar la lactancia dado los beneficios que esta presenta.
El alumno adquirirá los conocimientos y estrategias adecuadas para un cuidado de calidad a aquellos pacientes con trastornos alimentarios, desarrollando competencias que permitan dar soluciones a los necesidades de estos pacientes.