Contenido del Bloque
Los cursos certificados por la Universidad son válidos en bolsas, oposiciones, traslados, concursos y Administraciones Públicas de todo el territorio nacional.
Curso con Reconocimiento de Interés Sanitario regulado por la Orden de 2 de septiembre de 1993, por la que se establece el reconocimiento de interés sanitario a reuniones científico sanitarias, modificada parcialmente por la Orden de 11 de marzo de 1997.
Estos cursos son puntuables, baremables como méritos en la mayoría de convocatorias de la Administración Pública del Sistema Nacional de Salud (Servicio Andaluz de Salud SAS, Servicio Murciano de Salud SMS, Servicio Extremeño de Salud SES, Servicio de Salud de Castilla-La Mancha SESCAM, Agencia Valenciana de Salud AVS, Servicio Madrileño de Salud SERMAS, Gerencia Regional de Salud SACYL, Servicio Aragonés de Salud SALUD, Servicio Catalán de Salud CATSALUD, Servicio de Salud de las Islas Baleares IB-SALUT, Servicio Navarro de Salud OSASUNBIDEA, Gerencia Servicio Riojano de Salud SERIS, Servicio Vasco de Salud OSAKIDETZA, Servicio Cántabro de Salud SCS, Servicio de Salud del Principado de Asturias SESPA, Servicio Gallego de Salud SERGAS, Servicio Canario de Salud SCS y otras Administraciones Públicas para concurso-oposición, bolsas de contratación, traslados, etc.), salvo criterios de excepción en las distintas bases de convocatorias o bolsas de trabajo de las diferentes Comunidades Autónomas.
Consultar para mayor seguridad las bases de convocatorias y bolsas de trabajo de las diferentes Administraciones Públicas.
Universidad Católica De Ávila | UCAV |
---|---|
Reconocimiento de Interés Sanitario por la Consejería de Sanidad | CS |
Indice específico de los elementos del bloque
2. Riesgos generales y su prevención
3. Riesgos químicos.
4. Manipulación manual de cargas.
5. Riesgo del trabajo en altura.
Capítulo 1. Aspectos fundamentales en limpieza y detalles técnicos para el mantenimiento de suelos.
Capítulo 3. Métodos de limpieza.
Capítulo 4. Propiedades químicas de los productos de limpieza.
Capítulo 5. Maquinaria de limpieza.
Capítulo 6. Metodología de limpieza en centros sanitarios.
Capítulo 7. Limpieza de cocinas en centros sanitarios
Capítulo 8. La desinfección. en entornos sanitarios.
Capítulo 9. Limpieza y medio ambiente.
Capítulo 10. Introducción a la calidad en limpieza de centros sanitarios.
Unidad 2. Productos químicos utilizados en limpieza.
Unidad 3. Recomendaciones esenciales para una utilización correcta.
Unidad 4. Métodos de limpieza.
Unidad 5. Riesgos químicos y medidas de seguridad.
MÓDULO 2. Hacia una comunicación clara y transparente.
MÓDULO 3. La relación de ayuda.
MÓDULO 4. Comunicación grupal.
Objetivos específicos de los elementos del bloque
- Valorar los riesgos ligados a las condiciones y al medio ambiente de trabajo.
- Conocer la clasificación de los productos de limpieza, así como los riesgos para la salud derivados del uso de productos químicos de limpieza.
- Evaluar los riesgos generales de los trabajos en altura y de la manipulación manual de cargas.