Contenido del Bloque
Curso con Reconocimiento de Interés Sanitario regulado por la Orden de 2 de septiembre de 1993, por la que se establece el reconocimiento de interés sanitario a reuniones científico sanitarias, modificada parcialmente por la Orden de 11 de marzo de 1997.
(Consultar para mayor seguridad las bases de convocatorias y bolsas de trabajo de las diferentes Administraciones Públicas).
Reconocimiento de Interés Sanitario por la Consejería de Sanidad | CS |
---|
Indice específico de los elementos del bloque
1. Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad.
2. Real Decreto 137/1984, de 11 de enero, sobre estructuras básicas de salud.
3. Atención y cuidados del paciente en las necesidades de movilización.
4. Conceptos generales de higiene hospitalaria.
2. Real Decreto 137/1984, de 11 de enero, sobre estructuras básicas de salud.
3. Atención y cuidados del paciente en las necesidades de movilización.
4. Conceptos generales de higiene hospitalaria.
1. Marco legal.
1.1. Constitución Española.
1.2 Ley General de Sanidad.
1.3. Derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
2. El celador en las instituciones sanitarias.
2.1. Atención y cuidados del paciente en las necesidades de movilización.
2.2. Infecciones nosocomiales: definición, cadena epidemiológica, barreras higiénicas. Tipos y medidas de aislamiento. Importancia del lavado de manos.
2.3. Trabajo en equipo: Concepto de equipo, equipo multidisciplinar, el proceso de integración, consenso, motivación-incentivación y aprendizaje.
1.1. Constitución Española.
1.2 Ley General de Sanidad.
1.3. Derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
2. El celador en las instituciones sanitarias.
2.1. Atención y cuidados del paciente en las necesidades de movilización.
2.2. Infecciones nosocomiales: definición, cadena epidemiológica, barreras higiénicas. Tipos y medidas de aislamiento. Importancia del lavado de manos.
2.3. Trabajo en equipo: Concepto de equipo, equipo multidisciplinar, el proceso de integración, consenso, motivación-incentivación y aprendizaje.
1. Organización del servicio urgencias.
2. Comunicación en el entorno de trabajo.
2. Comunicación en el entorno de trabajo.
Objetivos específicos de los elementos del bloque
Analizar los conceptos generales en relación a la higiene hospitalaria y a las necesidades de movilización del paciente.
Conocer el marco legal y el papel del celador en las instituciones sanitarias.
Conocer la organización del servicio de urgencias como una de los sectores más dinámicos en el ámbito de la salud.