Contenido del Bloque
Cursos con Reconocimiento de Interés Sanitario regulados por la Orden de 2 de septiembre de 1993, por la que se establece el reconocimiento de interés sanitario a reuniones científico sanitarias, modificada parcialmente por la Orden de 11 de marzo de 1997.
Salvo criterios de excepción en las distintas bases de convocatorias o bolsas de trabajo de las distintas Comunidades Autónomas, estos cursos son válidos como méritos en las convocatorias de la Administración Pública.
(Consultar para mayor seguridad las bases de convocatorias y bolsas de trabajo de las diferentes Administraciones Públicas)
Reconocimiento de Interés Sanitario por la Consejería de Sanidad | CS |
---|
Indice específico de los elementos del bloque
Unidad 1. Habilidades sociales y comunicación. Factores que facilitan y obstaculizan la comunicación.
Unidad 2. Instrucción 3/2017, sobre medidas a adoptar frente a agresiones a profesionales de la salud.
Unidad 2. Instrucción 3/2017, sobre medidas a adoptar frente a agresiones a profesionales de la salud.
UNIDAD 1. Protección de datos personales y garantía de los derechos digitales. Ley orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales.
UNIDAD 2. Privacidad y seguridad en internet.
UNIDAD 3. Protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos. Reglamento (UE) 2016/679 del parlamento europeo y del consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la directiva 95/46/ce (Reglamento general de protección de datos).
UNIDAD 2. Privacidad y seguridad en internet.
UNIDAD 3. Protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos. Reglamento (UE) 2016/679 del parlamento europeo y del consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la directiva 95/46/ce (Reglamento general de protección de datos).
1. Principios fundamentales de la bioética.
1.1 Obligaciones de la bioética.
1.2 Principios de la bioética.
1.2.1 Principio de autonomía.
1.2.2 Principio de beneficencia.
1.2.3 Principio de justicia.
1.2.4 Principio de no maleficencia.
2. Deontología profesional
2.1. Secreto profesional
2.1.1. Regulación jurídica del secreto profesional.
2.2. Dilemas éticos.
2.2.1. Consideraciones ético-legales en el aborto.
2.2.2. Consideraciones ético-legales en la eutanasia y muerte.
2.3. Responsabilidad profesional.
2.3.1. Responsabilidad penal.
2.3.2. Responsabilidad civil.
2.3.3. Responsabilidad administrativa.
1.1 Obligaciones de la bioética.
1.2 Principios de la bioética.
1.2.1 Principio de autonomía.
1.2.2 Principio de beneficencia.
1.2.3 Principio de justicia.
1.2.4 Principio de no maleficencia.
2. Deontología profesional
2.1. Secreto profesional
2.1.1. Regulación jurídica del secreto profesional.
2.2. Dilemas éticos.
2.2.1. Consideraciones ético-legales en el aborto.
2.2.2. Consideraciones ético-legales en la eutanasia y muerte.
2.3. Responsabilidad profesional.
2.3.1. Responsabilidad penal.
2.3.2. Responsabilidad civil.
2.3.3. Responsabilidad administrativa.
Objetivos específicos de los elementos del bloque
Analizar el fenómeno de origen multifactorial de posibles conductas disruptivas por parte de algunos ciudadanos frente a profesionales de sector sanitario.
Conocer los derechos fundamentales del ordenamiento jurídico en materia de protección de datos, así como, los procedimientos que se tenga que realizar en la unidad que corresponda para hacer un uso adecuado de los datos personales de los usuarios.
Conocer la importancia como profesionales del ámbito sanitario de comprometerse a actuar conforme a una conducta éticamente positiva y normas jurídicas vigentes.