Contenido del Bloque
Cursos con Reconocimiento de Interés Sanitario regulados por la Orden de 2 de septiembre de 1993, por la que se establece el reconocimiento de interés sanitario a reuniones científico sanitarias, modificada parcialmente por la Orden de 11 de marzo de 1997.
Salvo criterios de excepción en las distintas bases de convocatorias o bolsas de trabajo de las distintas Comunidades Autónomas, estos cursos son válidos como méritos en las convocatorias de la Administración Pública.
(Consultar para mayor seguridad las bases de convocatorias y bolsas de trabajo de las diferentes Administraciones Públicas)
Reconocimiento de Interés Sanitario por la Consejería de Sanidad | CS |
---|
Indice específico de los elementos del bloque
Unidad 1. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación.
Unidad 2. Políticas públicas para la igualdad.
Unidad 3. Igualdad y comunicación.
Unidad 4. El derecho al trabajo en igualdad de oportunidades.
Unidad 5. El principio de igualdad en el empleo público.
Unidad 6. Igualdad de trato en el acceso a bienes y servicios y su suministro.
Unidad 7. La igualdad en la responsabilidad social.
Unidad 8. Disposiciones organizativas.
Unidad 2. Políticas públicas para la igualdad.
Unidad 3. Igualdad y comunicación.
Unidad 4. El derecho al trabajo en igualdad de oportunidades.
Unidad 5. El principio de igualdad en el empleo público.
Unidad 6. Igualdad de trato en el acceso a bienes y servicios y su suministro.
Unidad 7. La igualdad en la responsabilidad social.
Unidad 8. Disposiciones organizativas.
1. Protocolo de actuación frente al acoso laboral en la Administración. Resolución de 5 de mayo de 2011, de la Secretaría de Estado para la Función Pública.
2. Protocolo de actuación frente al acoso laboral en la Administración General del Estado.
3. Acuerdo marco europeo sobre acoso y violencia en el lugar de trabajo.
4. Constitución Española: artículos 10, 14, 15, 16 y 18.
2. Protocolo de actuación frente al acoso laboral en la Administración General del Estado.
3. Acuerdo marco europeo sobre acoso y violencia en el lugar de trabajo.
4. Constitución Española: artículos 10, 14, 15, 16 y 18.
1. Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad.
1.1. Derecho a la protección de la salud.
1.2. Principios Generales.
1.3. Competencias de las Administraciones Públicas.
1.4. Organización general del Sistema Sanitario Público.
1.5. Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud.
1.1. Derecho a la protección de la salud.
1.2. Principios Generales.
1.3. Competencias de las Administraciones Públicas.
1.4. Organización general del Sistema Sanitario Público.
1.5. Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud.
UNIDAD 1. Entorno Office.
UNIDAD 2. Interfaz Word.
UNIDAD 3. Escribir seleccionar modificar el texto.
UNIDAD 4. Formato del texto.
UNIDAD 5. Diseño e impresión.
UNIDAD 6. Tabla.
UNIDAD 7. Interfaz Excel.
UNIDAD 8. Mover y seleccionar.
UNIDAD 9. Introducir y modificar datos.
UNIDAD 10. Cálculos simples.
UNIDAD 11. Hojas, líneas, columnas.
UNIDAD 12. Presentación de datos/celdas.
UNIDAD 13. Diseño de página e impresión.
UNIDAD 14. Gráfico.
UNIDAD 15. Interfaz PowerPoint.
UNIDAD 16. Diapositivas.
UNIDAD 17. Vista Patrón.
UNIDAD 18. Introducción/formato del texto de las diapositivas.
UNIDAD 19. Multimedia.
UNIDAD 20. Animaciones.
UNIDAD 21. Diapositiva.
UNIDAD 22. Interfaz Outlook.
UNIDAD 23. Enviar y recibir mensajes.
UNIDAD 24. Archivos.
UNIDAD 25. Formatos.
UNIDAD 26. Objetos gráficos.
UNIDAD 2. Interfaz Word.
UNIDAD 3. Escribir seleccionar modificar el texto.
UNIDAD 4. Formato del texto.
UNIDAD 5. Diseño e impresión.
UNIDAD 6. Tabla.
UNIDAD 7. Interfaz Excel.
UNIDAD 8. Mover y seleccionar.
UNIDAD 9. Introducir y modificar datos.
UNIDAD 10. Cálculos simples.
UNIDAD 11. Hojas, líneas, columnas.
UNIDAD 12. Presentación de datos/celdas.
UNIDAD 13. Diseño de página e impresión.
UNIDAD 14. Gráfico.
UNIDAD 15. Interfaz PowerPoint.
UNIDAD 16. Diapositivas.
UNIDAD 17. Vista Patrón.
UNIDAD 18. Introducción/formato del texto de las diapositivas.
UNIDAD 19. Multimedia.
UNIDAD 20. Animaciones.
UNIDAD 21. Diapositiva.
UNIDAD 22. Interfaz Outlook.
UNIDAD 23. Enviar y recibir mensajes.
UNIDAD 24. Archivos.
UNIDAD 25. Formatos.
UNIDAD 26. Objetos gráficos.
UNIDAD 1. Principios generales.
Artículo 1. Ámbito de aplicación.
Artículo 2. Principios básicos.
Artículo 3. Las definiciones legales.
UNIDAD 2. El derecho de información sanitaria.
Artículo 4. Derecho a la información asistencial.
Artículo 5. Titular del derecho a la información asistencial.
Artículo 6. Derecho a la información epidemiológica.
UNIDAD 3. Derecho a la intimidad.
Artículo 7. El derecho a la intimidad.
UNIDAD 4. El respeto de la autonomía del paciente.
Artículo 8. Consentimiento informado.
Artículo 9. Límites del consentimiento informado y consentimiento por representación.
Artículo 10. Condiciones de la información y consentimiento por escrito.
Artículo 11. Instrucciones previas.
Artículo 12. Información en el Sistema Nacional de Salud.
Artículo 13. Derecho a la información para la elección de médico y de centro.
UNIDAD 5. La historia clínica.
Artículo 14. Definición y archivo de la historia clínica.
Artículo 15. Contenido de la historia clínica de cada paciente.
Artículo 16. Usos de la historia clínica.
Artículo 17. La conservación de la documentación clínica.
Artículo 18. Derechos de acceso a la historia clínica.
Artículo 19. Derechos relacionados con la custodia de la historia clínica.
UNIDAD 6. Informe de alta y otra documentación clínica.
Artículo 20. Informe de alta.
Artículo 21. El alta del paciente.
Artículo 22. Emisión de certificados médicos.
Artículo 23. Obligaciones profesionales de información técnica, estadística y administrativa.
Artículo 1. Ámbito de aplicación.
Artículo 2. Principios básicos.
Artículo 3. Las definiciones legales.
UNIDAD 2. El derecho de información sanitaria.
Artículo 4. Derecho a la información asistencial.
Artículo 5. Titular del derecho a la información asistencial.
Artículo 6. Derecho a la información epidemiológica.
UNIDAD 3. Derecho a la intimidad.
Artículo 7. El derecho a la intimidad.
UNIDAD 4. El respeto de la autonomía del paciente.
Artículo 8. Consentimiento informado.
Artículo 9. Límites del consentimiento informado y consentimiento por representación.
Artículo 10. Condiciones de la información y consentimiento por escrito.
Artículo 11. Instrucciones previas.
Artículo 12. Información en el Sistema Nacional de Salud.
Artículo 13. Derecho a la información para la elección de médico y de centro.
UNIDAD 5. La historia clínica.
Artículo 14. Definición y archivo de la historia clínica.
Artículo 15. Contenido de la historia clínica de cada paciente.
Artículo 16. Usos de la historia clínica.
Artículo 17. La conservación de la documentación clínica.
Artículo 18. Derechos de acceso a la historia clínica.
Artículo 19. Derechos relacionados con la custodia de la historia clínica.
UNIDAD 6. Informe de alta y otra documentación clínica.
Artículo 20. Informe de alta.
Artículo 21. El alta del paciente.
Artículo 22. Emisión de certificados médicos.
Artículo 23. Obligaciones profesionales de información técnica, estadística y administrativa.
Objetivos específicos de los elementos del bloque
Analizar el derecho de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, en particular mediante la eliminación de la discriminación de la mujer.
Conocer las situaciones de acoso laboral “mobbing” en el entorno sanitario.
Conocer las bases legales que regula la actividad en el ámbito sanitario, con la finalidad de actuar siempre dentro de la legalidad y respetando los derechos y deberes de los usuarios y de los propios profesionales sanitarios y no sanitarios.
Abordar las funciones esenciales de la serie de aplicaciones Microsoft Office: el procesador de texto Word, la aplicación de hojas de cálculo Excel, el programa de presentaciones PowerPoint y la aplicación de correo electrónico Outlook.
Analizar los principios generales de la Ley, tales como la información clínica, el consentimiento, las instrucciones previas o la documentación clínica.