Contenido del Bloque
Cursos con Reconocimiento de Interés Sanitario regulados por la Orden de 2 de septiembre de 1993, por la que se establece el reconocimiento de interés sanitario a reuniones científico sanitarias, modificada parcialmente por la Orden de 11 de marzo de 1997.
Salvo criterios de excepción en las distintas bases de convocatorias o bolsas de trabajo de las distintas Comunidades Autónomas, estos cursos son válidos como méritos en las convocatorias de la Administración Pública.
(Consultar para mayor seguridad las bases de convocatorias y bolsas de trabajo de las diferentes Administraciones Públicas)
Reconocimiento de Interés Sanitario por la Consejería de Sanidad | CS |
---|
Indice específico de los elementos del bloque
Unidad 1. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación.
Unidad 2. Políticas públicas para la igualdad.
Unidad 3. Igualdad y comunicación.
Unidad 4. El derecho al trabajo en igualdad de oportunidades.
Unidad 5. El principio de igualdad en el empleo público.
Unidad 6. Igualdad de trato en el acceso a bienes y servicios y su suministro.
Unidad 7. La igualdad en la responsabilidad social.
Unidad 8. Disposiciones organizativas.
Unidad 2. Políticas públicas para la igualdad.
Unidad 3. Igualdad y comunicación.
Unidad 4. El derecho al trabajo en igualdad de oportunidades.
Unidad 5. El principio de igualdad en el empleo público.
Unidad 6. Igualdad de trato en el acceso a bienes y servicios y su suministro.
Unidad 7. La igualdad en la responsabilidad social.
Unidad 8. Disposiciones organizativas.
Módulo. Real Decreto 902/2020, de 13 de octubre, de igualdad retributiva entre mujeres y hombres
Unidad 1. Disposiciones generales.
Artículo 1. Objeto.
Artículo 2. Ámbito de aplicación.
Unidad 2. Principio de transparencia retributiva y obligación de igual retribución por trabajo de igual valor.
Artículo 3. Principio de transparencia retributiva.
Artículo 4. La obligación de igual retribución por trabajo de igual valor.
Unidad 3. Los instrumentos de transparencia retributiva.
Sección 1.ª Registro retributivo.
Artículo 5. Normas generales sobre el registro retributivo.
Artículo 6. Registro retributivo de las empresas con auditoría retributiva.
Sección 2.ª Auditoría retributiva.
Artículo 7. Concepto de auditoría retributiva.
Artículo 8. Contenido de la auditoría retributiva.
Sección 3.ª La transparencia en la negociación colectiva.
Artículo 9. Valoración de puestos de trabajo en los convenios colectivos.
Unidad 4. Tutela administrativa y judicial.
Artículo 10. Alcance de la tutela administrativa y judicial.
Artículo 11. Igualdad retributiva de las personas trabajadoras a tiempo parcial.
Anexo. Disposiciones adicionales.
Disposición adicional primera. Participación institucional.
Disposición adicional segunda. Análisis de la efectividad de la lucha contra la brecha salarial.
Disposición adicional tercera. Guía técnica para la realización de auditorías retributivas.
Disposición adicional cuarta. Personal laboral al servicio de las administraciones públicas.
Disposiciones transitorias.
Disposición transitoria única. Aplicación paulatina del real decreto a las auditorías retributivas
Disposiciones finales.
Disposición final primera. Procedimiento de valoración de los puestos de trabajo.
Disposición final segunda. Título competencial.
Disposición final tercera. Habilitación normativa.
Disposición final cuarta. Entrada en vigor.
Unidad 1. Disposiciones generales.
Artículo 1. Objeto.
Artículo 2. Ámbito de aplicación.
Unidad 2. Principio de transparencia retributiva y obligación de igual retribución por trabajo de igual valor.
Artículo 3. Principio de transparencia retributiva.
Artículo 4. La obligación de igual retribución por trabajo de igual valor.
Unidad 3. Los instrumentos de transparencia retributiva.
Sección 1.ª Registro retributivo.
Artículo 5. Normas generales sobre el registro retributivo.
Artículo 6. Registro retributivo de las empresas con auditoría retributiva.
Sección 2.ª Auditoría retributiva.
Artículo 7. Concepto de auditoría retributiva.
Artículo 8. Contenido de la auditoría retributiva.
Sección 3.ª La transparencia en la negociación colectiva.
Artículo 9. Valoración de puestos de trabajo en los convenios colectivos.
Unidad 4. Tutela administrativa y judicial.
Artículo 10. Alcance de la tutela administrativa y judicial.
Artículo 11. Igualdad retributiva de las personas trabajadoras a tiempo parcial.
Anexo. Disposiciones adicionales.
Disposición adicional primera. Participación institucional.
Disposición adicional segunda. Análisis de la efectividad de la lucha contra la brecha salarial.
Disposición adicional tercera. Guía técnica para la realización de auditorías retributivas.
Disposición adicional cuarta. Personal laboral al servicio de las administraciones públicas.
Disposiciones transitorias.
Disposición transitoria única. Aplicación paulatina del real decreto a las auditorías retributivas
Disposiciones finales.
Disposición final primera. Procedimiento de valoración de los puestos de trabajo.
Disposición final segunda. Título competencial.
Disposición final tercera. Habilitación normativa.
Disposición final cuarta. Entrada en vigor.
1. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales.
Módulo 1. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Unidad 1.De los interesados en el procedimiento.
Unidad 2. De la actividad de las administraciones públicas.
Unidad 3. De los actos administrativos.
Unidad 4. De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común
Unidad 5. De la revisión de los actos en vía administrativa.
Unidad 6. De la iniciativa legislativa y de la potestad para dictar reglamentos y otras disposiciones.
Unidad 1.De los interesados en el procedimiento.
Unidad 2. De la actividad de las administraciones públicas.
Unidad 3. De los actos administrativos.
Unidad 4. De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común
Unidad 5. De la revisión de los actos en vía administrativa.
Unidad 6. De la iniciativa legislativa y de la potestad para dictar reglamentos y otras disposiciones.
UNIDAD 1. Entorno Office.
UNIDAD 2. Interfaz Word.
UNIDAD 3. Escribir seleccionar modificar el texto.
UNIDAD 4. Formato del texto.
UNIDAD 5. Diseño e impresión.
UNIDAD 6. Tabla.
UNIDAD 7. Interfaz Excel.
UNIDAD 8. Mover y seleccionar.
UNIDAD 9. Introducir y modificar datos.
UNIDAD 10. Cálculos simples.
UNIDAD 11. Hojas, líneas, columnas.
UNIDAD 12. Presentación de datos/celdas.
UNIDAD 13. Diseño de página e impresión.
UNIDAD 14. Gráfico.
UNIDAD 15. Interfaz PowerPoint.
UNIDAD 16. Diapositivas.
UNIDAD 17. Vista Patrón.
UNIDAD 18. Introducción/formato del texto de las diapositivas.
UNIDAD 19. Multimedia.
UNIDAD 20. Animaciones.
UNIDAD 21. Diapositiva.
UNIDAD 22. Interfaz Outlook.
UNIDAD 23. Enviar y recibir mensajes.
UNIDAD 24. Archivos.
UNIDAD 25. Formatos.
UNIDAD 26. Objetos gráficos.
UNIDAD 2. Interfaz Word.
UNIDAD 3. Escribir seleccionar modificar el texto.
UNIDAD 4. Formato del texto.
UNIDAD 5. Diseño e impresión.
UNIDAD 6. Tabla.
UNIDAD 7. Interfaz Excel.
UNIDAD 8. Mover y seleccionar.
UNIDAD 9. Introducir y modificar datos.
UNIDAD 10. Cálculos simples.
UNIDAD 11. Hojas, líneas, columnas.
UNIDAD 12. Presentación de datos/celdas.
UNIDAD 13. Diseño de página e impresión.
UNIDAD 14. Gráfico.
UNIDAD 15. Interfaz PowerPoint.
UNIDAD 16. Diapositivas.
UNIDAD 17. Vista Patrón.
UNIDAD 18. Introducción/formato del texto de las diapositivas.
UNIDAD 19. Multimedia.
UNIDAD 20. Animaciones.
UNIDAD 21. Diapositiva.
UNIDAD 22. Interfaz Outlook.
UNIDAD 23. Enviar y recibir mensajes.
UNIDAD 24. Archivos.
UNIDAD 25. Formatos.
UNIDAD 26. Objetos gráficos.
Objetivos específicos de los elementos del bloque
Analizar el derecho de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, en particular mediante la eliminación de la discriminación de la mujer.
Conocer las medidas específicas para hacer efectivo el derecho a la igualdad de trato y a la no discriminación entre mujeres y hombres en materia retributiva.
Examinar los principios, competencias, procedimientos y criterios técnicos y organizativos por los que ha de regirse la Prevención de Riesgos Laborales, como parte integrante de la gestión de las actividades diarias en los centros sanitarios.
Conocer la normativa relacionada con el procedimiento administrativo común en las Administraciones Públicas.
Abordar las funciones esenciales de la serie de aplicaciones Microsoft Office: el procesador de texto Word, la aplicación de hojas de cálculo Excel, el programa de presentaciones PowerPoint y la aplicación de correo electrónico Outlook.