Contenido del Bloque
Cursos con Reconocimiento de Interés Sanitario regulados por la Orden de 2 de septiembre de 1993, por la que se establece el reconocimiento de interés sanitario a reuniones científico sanitarias, modificada parcialmente por la Orden de 11 de marzo de 1997.
Salvo criterios de excepción en las distintas bases de convocatorias o bolsas de trabajo de las distintas Comunidades Autónomas, estos cursos son válidos como méritos en las convocatorias de la Administración Pública.
(Consultar para mayor seguridad las bases de convocatorias y bolsas de trabajo de las diferentes Administraciones Públicas)
Reconocimiento de Interés Sanitario por la Consejería de Sanidad | CS |
---|
Indice específico de los elementos del bloque
1.1. Normas generales.
1.2. Clasificación del Personal Estatutario.
1.3. Derechos y deberes.
1.4. Adquisición y pérdida de la condición de Personal Estatutario Fijo.
1.5. Provisión de plazas, selección y promoción interna.
1.6. Movilidad.
1.7. Carrera Profesional.
1.8. Retribuciones.
1.9. Jornadas permisos y licencias.
1.10. Situaciones administrativas.
1.11. Régimen disciplinario.
1.12. Derechos de representación, participación y negociación colectiva.
1.2. Clasificación del Personal Estatutario.
1.3. Derechos y deberes.
1.4. Adquisición y pérdida de la condición de Personal Estatutario Fijo.
1.5. Provisión de plazas, selección y promoción interna.
1.6. Movilidad.
1.7. Carrera Profesional.
1.8. Retribuciones.
1.9. Jornadas permisos y licencias.
1.10. Situaciones administrativas.
1.11. Régimen disciplinario.
1.12. Derechos de representación, participación y negociación colectiva.
1. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales.
1.- La Constitución Española de 1978.
1.1.- Antecedentes históricos.
1.2.- Estructura.
1.3.- Características.
2.- Valores superiores y principios inspiradores.
3.- Derechos y deberes fundamentales.
3.1. De los españoles y extranjeros. Título I. Cap. I.
3.2. Derechos y deberes fundamentales. Título I. Cap. II.
3.2.1. De los derechos fundamentales y las libertades públicas. Sección primera.
3.2.2. De los Derechos y deberes de los ciudadanos. Sección segunda.
3.3. Principios rectores de la política social y económica. Título I. Cap. III.
3.4. De las garantías de las libertades y derechos fundamentales. Título I. Cap. IV.
3.4.1. El Defensor del Pueblo.
3.4.2. El Tribunal Constitucional.
3.5. Suspensión de derechos. Título I. Cap. V.
4.- Derecho a la protección de la salud.
4.1.- La protección a la salud en la Constitución Española.
4.2.- Desarrollo en la legislación nacional de la protección a la salud.
4.3.- La protección a la salud en el ámbito la U.E.
1.1.- Antecedentes históricos.
1.2.- Estructura.
1.3.- Características.
2.- Valores superiores y principios inspiradores.
3.- Derechos y deberes fundamentales.
3.1. De los españoles y extranjeros. Título I. Cap. I.
3.2. Derechos y deberes fundamentales. Título I. Cap. II.
3.2.1. De los derechos fundamentales y las libertades públicas. Sección primera.
3.2.2. De los Derechos y deberes de los ciudadanos. Sección segunda.
3.3. Principios rectores de la política social y económica. Título I. Cap. III.
3.4. De las garantías de las libertades y derechos fundamentales. Título I. Cap. IV.
3.4.1. El Defensor del Pueblo.
3.4.2. El Tribunal Constitucional.
3.5. Suspensión de derechos. Título I. Cap. V.
4.- Derecho a la protección de la salud.
4.1.- La protección a la salud en la Constitución Española.
4.2.- Desarrollo en la legislación nacional de la protección a la salud.
4.3.- La protección a la salud en el ámbito la U.E.
1. Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad.
1.1. Derecho a la protección de la salud.
1.2. Principios Generales.
1.3. Competencias de las Administraciones Públicas.
1.4. Organización general del Sistema Sanitario Público.
1.5. Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud.
1.1. Derecho a la protección de la salud.
1.2. Principios Generales.
1.3. Competencias de las Administraciones Públicas.
1.4. Organización general del Sistema Sanitario Público.
1.5. Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud.
Módulo 1. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Unidad 1.De los interesados en el procedimiento.
Unidad 2. De la actividad de las administraciones públicas.
Unidad 3. De los actos administrativos.
Unidad 4. De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común
Unidad 5. De la revisión de los actos en vía administrativa.
Unidad 6. De la iniciativa legislativa y de la potestad para dictar reglamentos y otras disposiciones.
Unidad 1.De los interesados en el procedimiento.
Unidad 2. De la actividad de las administraciones públicas.
Unidad 3. De los actos administrativos.
Unidad 4. De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común
Unidad 5. De la revisión de los actos en vía administrativa.
Unidad 6. De la iniciativa legislativa y de la potestad para dictar reglamentos y otras disposiciones.
Objetivos específicos de los elementos del bloque
Conocer las bases reguladoras de la relación funcionarial del personal estatutario de los servicios de salud que conforman el Sistema Nacional de Salud.
Examinar los principios, competencias, procedimientos y criterios técnicos y organizativos por los que ha de regirse la Prevención de Riesgos Laborales, como parte integrante de la gestión de las actividades diarias en los centros sanitarios.
Conocer la Constitución de 1978 como norma suprema de nuestro sistema legal a la que están sujetos todos los poderes públicos y ciudadanos, así como, analizar la protección a la salud en la Constitución Española.
Conocer las bases legales que regula la actividad en el ámbito sanitario, con la finalidad de actuar siempre dentro de la legalidad y respetando los derechos y deberes de los usuarios y de los propios profesionales sanitarios y no sanitarios.
Conocer la normativa relacionada con el procedimiento administrativo común en las Administraciones Públicas.