Contenido / Indice
1. Introducción.
2. Sistema respiratorio y sistema cardiovascular.
3. Parada cardiorrespiratoria. Conceptos.
4. Cadena de supervivencia.
5. Soporte vital básico.
5.1 Secuencia de RCP Básica en adultos.
5.2 Soporte Vital Básico en niños.
5.3 Datos a tener en cuenta en el Soporte Vital Básico.
5.3.1 Posición de recuperación o posición lateral de seguridad (PLS).
5.3.2 Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño. (OAVE).
5.3.3 Presencia de un cuerpo extraño en niño.
5.3.4 Tratamiento y control de hemorragias.
6. Desfibrilador Externo Semiautomático. (DESA).
6.1 Secuencia de uso de un DESA.
6.2 Colocación de los electrodos adhesivos.
7. Ética y resucitación cardiopulmonar.
7.1 Documento de voluntades anticipadas.
7.2 Parada cardíaca en el medio extrahospitalario.
7.3 Criterios para no iniciar o finalizar una RCP en el medio extrahospitalario, según ERC y la AHA.
8. RCP avanzada.
9. Concepto de urgencia y prioridad.
10. Carro de parada. Reposición y mantenimiento del material.
10.1 Definición.
10.2 Mantenimiento del módulo de RCP.
10.3 Dotación del carro de paradas.
10.3.1 Material de soporte circulatorio.
10.3.2 Material de ventilación manual y oxigenoterapia.
10.3.3 Material de intubación.
10.3.4 Vías aéreas alternativas.
10.3.5 Medicación.
Curso con Reconocimiento de Interés Sanitario regulado por la Orden de 2 de septiembre de 1993, por la que se establece el reconocimiento de interés sanitario a reuniones científico sanitarias, modificada parcialmente por la Orden de 11 de marzo de 1997.
Salvo criterios de excepción en las distintas bases de convocatorias o bolsas de trabajo de las distintas Comunidades Autónomas, este curso es válido como méritos en las convocatorias de la Administración Pública.
(Consultar para mayor seguridad las bases de convocatorias y bolsas de trabajo de las diferentes Administraciones Públicas)
Este curso es de enseñanza no reglada y sin carácter oficial.
Reconocimiento de Interés Sanitario por la Consejería de Sanidad | CS |
---|
Proporcionar la información y conocimientos esenciales para que el alumnado conozca y comprenda la importancia de la resucitación cardiopulmonar y el soporte vital básico.